Caracas.- Un 80 % se ha devaluado el bono vacacional y recreacional que cobran los docentes universitarios, es decir, este 2023 recibieron como máximo 225 dólares, mientras que en 2022 percibieron 1.094 dólares, es decir, unos 869 dólares menos. Los datos los aportó, el 24 de julio, el Observatorio de Universidades.
A través de un hilo de mensajes en su cuenta de Twitter, el organismo explicó que el profesor que más dinero percibirá este año no podrá adquirir ni la mitad de la Canasta Alimentaria Familiar que registra el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cendas-FVM), la cual se ubicó en junio en 511 dólares.
«Una importante mayoría obtendría menos de 100 dólares, es decir, no podrá comprar ni la cuarta parte de la canasta alimentaria. La disminución del bono vacacional puede ser superior al 80 % si se siguen incumpliendo los lapsos reglamentarios para su cancelación», añadió.
Pensionados reciben bono de Guerra Económica y se quejan: es inferior al dólar BCV
Ese mismo descontento lo mostraron docentes en diferentes regiones del país. Aseguraron, en conversaciones con El Pitazo, que ese dinero no les alcanza para ir a un río, tampoco para comprar suficientes alimentos para un mes y menos para costear el total de la canasta alimentaria. Afirmaron que se trata de un asignación devaluada.
Sin ajuste de sueldo desde hace más de un año
El Observatorio de Universidades recalcó que el gobierno de Nicolás Maduro no hace un incremento salarial desde hace casi 500 días. Además, recordó que también centralizó el pago de sueldos e impuso el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), una medida que, a su juicio, desconoce los principios de la progresividad.
En comparación con hace 20 años, los docentes podían costear 24.2 canastas básicas; en la actualidad no pueden adquirir ni una. La organización destacó que, en 2012, el poder adquisitivo se redujo a la mitad, pero todavía el bono vacacional servía para adquirir 12,4 canastas básicas.
Canasta Alimentaria se ubicó en 511,20 dólares en junio: salario apenas cubre 0.8 %
Sobre la realidad de las universidades venezolanas, el observatorio señaló que hoy en día la mitad de los educadores han tenido que vender propiedades para comer y atender su salud; otros se han incorporado a la economía informal y a los más vulnerables les ha tocado pedir dinero a desconocidos.
«La ilusión en años anteriores era poder utilizar su bono vacacional para ahorrar, viajar, adquirir equipos tecnológicos, remodelar sus casas, etc. Hoy las prioridades han cambiado, apenas podrán comprar un poco más de comida«, subrayó.
Testimonios de maestros indican que los montos que han percibido oscilan entre los 70 y 140 dólares.