Caracas.- Nicolás Maduro anunció el jueves que aumentará el salario mínimo de 7 bolívares (1,6 dólares) a medio petro, una criptomoneda promovida por su gobierno y que, al cambio, supone 28,9 dólares, lo que significa que el incremento será de un 1.705 %.
El gobernante oficialista aclaró que los pensionados de Venezuela también se beneficiarán de esta medida. Acerca del cestaticket, que actualmente supone 3 bolívares (0,7 dólares), comentó que hay una propuesta para aumentarlo a 45 bolívares.
De ese modo, la suma total sería de 171,32 bolívares, es decir, 39,2 dólares al cambio. Así, Venezuela sigue siendo el país en Latinoamérica con la menor ganancia para los trabajadores con salario base.
¿Cuándo fue el último aumento del salario mínimo?
La salarización de los bonos otorgados a la clase obrera través del sistema Patria fue otro de los puntos abordados por Maduro. “Vamos a salarizar los bonos que entregamos a la clase obrera, y ustedes proponen que se coloque el salario mínimo base, estoy de acuerdo”, expresó.
Las bonificaciones pagadas mediante el sistema patria son el complemento del salario mínimo integral. En febrero, por ejemplo, se enviaron cinco asignaciones (Simón Rodríguez de Bs 15,40, Negro Primero de Bs 15,40, Máxima Eficiencia de Bs 15,40, Protectores de la Salud de Bs 15,40 y el bono Corresponsabilidad y Formación de Bs 460) para los empleados públicos, siendo la suma total de 521,6 bolívares.
Al incluirle al monto anterior los 171,32 bolívares de salario integral, se obtiene un total 692,92 bolívares que podría recibir un trabajador mensualmente, que equivalen a 158 dólares, según la tasa oficial del BCV este viernes.
Sumando todo esto, un trabajador público podría estar alcanzando el salario mínimo ofrecido por el sector privado, que de acuerdo a lo que reconoció el mismo Maduro, se ubica entre 100 y 150 dólares mensuales.