26.6 C
Caracas
jueves, 17 abril, 2025

Agricultores denuncian falta de transparencia en el suministro racionado del diésel

Los agricultores pueden surtir hasta 400 litros de gasolina, suficiente para hacer funcionar un tractor durante unos días, según un artículo publicado en la agencia Reuters de noticias

-

[read_meter]

Caracas.- Poco después de que Venezuela recibiera su último cargamento de diésel en noviembre de 2020, el Ministerio de Agricultura del gobierno de Nicolás Maduro comenzó a racionar el combustible que los agricultores reciben, presuntamente, de forma gratuita.

Los agricultores denuncian que, actualmente, hay falta de transparencia en el sistema de racionamiento del diésel en las estaciones de servicio.

De acuerdo con un artículo publicado en la agencia Reuters de noticias, los funcionarios de la Guardia Nacional (GN) resguardan las estaciones de gasolina y a los agricultores les enseñan una lista donde se indica que pueden surtir 400 litros de gasolina que, supuestamente, es suficiente para hacer funcionar un tractor.

“Hay que viajar a varias estaciones de servicio preguntando si hay combustible”, dijo a Reuters, Roberto Latini, quien perdió 50 hectáreas de frijoles en abril del presente año al hacer la siembra de forma tardía por falta de diésel.

LEE TAMBIÉN

PRODUCTORES AGRÍCOLAS RECURREN AL MERCADO NEGRO PARA SURTIR DIÉSEL ANTE ESCASEZ DE COMBUSTIBLE

El gremio de campesinos advierte la posibilidad de que no tengan el combustible necesario para plantar maíz básico, mientras que los camioneros alertan que la escasez del diésel puede dificultar el traslado de alimentos.

En la parcela de tierra de 30 hectáreas en un pueblo granero de Turén, el agricultor venezolano Agustín Zenere no pudo cosechar a tiempo, porque el gobierno de Maduro no le había dado suficiente diésel para funcionar sus tractores, según Reuters.

LEE TAMBIÉN

¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON EL DIÉSEL EN VENEZUELA?

Luis Colmenares, uno de los pocos camioneros que quedan operando en las montañas de Cubiro, en el estado de Lara, contó a Reuters que algunos productores han dejado de plantar tomates, pimientos y cebollas, porque la escasez de combustible dificulta el transporte de los cultivos al mercado.

Además, reseña Reuters en su portal, las raíces de los pimientos se pudren en el Invernadero Tintorero en Lara, porque los clientes no tienen combustible para viajar y recogerlas.

Actualmente, la agencia internacional de noticias indica que Pdvsa está operando a una fracción de su capacidad la red de refinación de 1,3 millones de barriles de petróleo por día, dejando a Venezuela dependiente del combustible importado.

Para leer completo el artículo de Reuters hacer clic aquí

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a