Caracas.- Difícilmente el partido Venezuela versus Perú del martes 21 de noviembre sea olvidado por los seguidores de la Vinotinto. Pues desde que se anunció este compromiso comenzaron las irregularidades, así lo denunció la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).
El encuentro se desarrolló en el estadio Nacional de Lima, con un ambiente tenso, pero no solo en el terreno, sino en las gradas y en los medios de comunicación peruanos, que en reiteradas oportunidades hicieron comentarios discriminatorios contra la afición de la Vinotinto.
La polémica se inició cuando comentaristas de un programa deportivo en Perú ofendieron a las mujeres venezolanas. Luego, las autoridades informaron sobre un sorpresivo control migratorio en el estadio, algo que nunca se había registrado en un partido. Además, varios fanáticos denunciaron discriminación a la hora de comprar boletos y su ubicación.
Agresiones a la Vinotinto | Conmebol condena violencia y actos de xenofobia
Pero la tensión no quedó allí, pues al finalizar el partido, los jugadores de la Vinotinto trataron de regalarles sus franelas a los aficionados, pero la policía peruana lo impidió; inclusive, un funcionario agredió a un jugador vinotinto.
Hasta la mañana de este jueves, 23 de noviembre, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) no se ha pronunciado ante estas irregularidades; sin embargo, desde El Pitazo te dejamos en claves lo que dice el reglamento de la FIFA en relación con esas actuaciones y algunas sanciones que se han registrado en casos similares.
¿Qué dice el reglamento de la FIFA?
Violencia de un funcionario policial contra un jugador de la Vinotinto
El reglamento de la FIFA establece que las federaciones y los clubes que jueguen como locales serán responsables del orden y la seguridad en los estadios y en sus inmediaciones antes, durante y después de los partidos, medida que no ocurrió en el partido en Lima.
Además, los clubes locales deberán garantizar la seguridad de los jugadores del equipo visitante durante su estancia. Esto tampoco ocurrió en el partido entre Venezuela y Perú, pues uno de los oficiales de seguridad agredió a un jugador de la Vinotinto.
Cuando sucede este tipo de fallas, la FIFA podrá imponer medidas disciplinarias y directivas, salvo que el anfitrión pueda demostrar que no ha ocurrido negligencia por parte de las autoridades.
Sobre los casos de xenofobia
En relación con los casos de xenofobia que se vivieron antes, durante y después del partido, la FIFA establece: toda persona que atente contra la integridad o dignidad de un país, una persona o un colectivo de personas empleando palabras o acciones despectivas, discriminatorias o vejatorias será sancionada.
Cuando la falta sea por un club o más de un seguidor, las sanciones cambiarán.
Perú vs. Venezuela: esto pasó antes, durante y después del último partido de la Vinotinto
Sanciones
- Cuando no se garantiza la seguridad de los jugadores visitantes, las sanciones pueden ser de 5.000 a 15.000 CHF (franco suizo).
- De acuerdo con los procedimientos anteriores, cuando se han registrado casos de xenofobia, la FIFA ha sancionado por partidos con límite de aficionados.
Leer el reglamento aquí
Antecedentes por casos de discriminación
Chile-Brasil: El 2 de septiembre de 2021, durante el partido Chile-Brasil, en Santiago, se registró un comportamiento discriminatorio por parte de los aficionados, por lo que la FIFA sancionó a Chile con una multa de 45.000 CHF más un partido con límite de espectadores.
México-Canadá: 10 de noviembre de 2021, también ocurrió algo similar en México, donde se sancionó con un partido con límite de espectadores.
Leer el informe de sanciones de las eliminatorias 2022 aquí