16.7 C
Caracas
lunes, 13 enero, 2025

Programa Zusset Project busca consolidar el pádel en Venezuela

A mediados del mes de noviembre el entrenador español Javier Peña visitó el país con el objetivo de ofrecer capacitación a jóvenes talento del pádel. Destacó la importancia de este deporte y considera que Venezuela es un terreno fértil para compartir su pasión y conocimientos

-

Caracas.- Como parte de un convenio entre la Federación Venezolana de Pádel y el programa de formación internacional Zusset Project, a mediados de noviembre el entrenador español Javier Peña visitó el país con el objetivo de ofrecer capacitación a jóvenes talentos.

Zusset Project se describe como una iniciativa comprometida con el crecimiento y la profesionalización del pádel en Venezuela, centrada en el apoyo integral a jugadores, academias, profesores de pádel y clubes. Junto a la Federación Venezolana de Pádel, ofrecen soluciones a las jóvenes promesas de este deporte que van desde el suministro de productos y equipamiento hasta la formación deportiva y técnica.

En ese sentido, la visita de figuras internacionales como el entrenador español Javier Peña busca generar un impulso al crecimiento de este deporte en el país. Peña, con más de 25 años de experiencia, considera que Venezuela es un terreno fértil para compartir su pasión y conocimientos.

«El pádel en este país está apenas comenzando», aseguró el entrenador, quien estableció en España una academia con cientos de alumnos y ve un potencial enorme para el crecimiento de este deporte en los próximos años.


Salomón Rondón nominado al premio The Best como mejor delantero del año

Una alianza estratégica para el futuro

Carlos García, director de Zusset Project, destaca la importancia de estas alianzas para garantizar la sostenibilidad del pádel a largo plazo y democratizar su acceso a todos los sectores sociales.

Por su parte, Raúl Vivas, director de operaciones de la Federación Venezolana de Pádel, resaltó el impacto de la visita de Peña al país y la importancia de formar nuevos talentos para elevar el nivel competitivo del deporte en el país. «La alianza con Zusset Project nos permite llegar a más personas y fomentar la práctica del pádel en todas las regiones de Venezuela», afirmó Vivas.

Ambos coincidieron en que la colaboración entre Zusset Project y la Federación Venezolana de Pádel ha sido clave para consolidar el pádel como una disciplina deportiva con un futuro prometedor.

Un deporte para todos

Para Vivas, uno de los aspectos más atractivos del pádel es su carácter inclusivo. ya que, explicó, es un deporte que puede ser disfrutado por personas de todas las edades y niveles de habilidad. Además, asegura que su naturaleza social lo convierte en una excelente opción para compartir momentos con amigos y familiares.

El representante de la Federación Venezolana de Pádel señaló que la proliferación de canchas y la organización de torneos locales han sido fundamentales para impulsar este deporte. Sin embargo, uno de los mayores retos es llevar el pádel a los sectores más vulnerables de la población. En este sentido, dijo que Zusset Project y la Federación Venezolana de Pádel trabajan en conjunto para desarrollar programas que permitan a niños y jóvenes de escasos recursos acceder a este deporte.

.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a