21.5 C
Caracas
lunes, 11 diciembre, 2023

Organizadores presentan mascotas a 100 días de Tokio 2020

Los nombres de las mascotas son Miraitowa (nombre que deriva de las palabras japonesas mirai -futuro- y towa -eternidad-) y Someity (mascota paralímpica que proviene de una popular variedad de una flor de cerezo)

-

Caracas.- Este 14 de abril, los organizadores de los Juegos Olímpicos, presentaron las mascotas de Tokio 2020, a 100 días de que arranque el evento.

La primera aparición pública que hicieron las mascotas futuristas de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 fue el 23 de julio de 2018, en una ceremonia desarrollada en la capital japonesa, donde estuvieron presentes miles de adultos y niños.

Sus nombres son Miraitowa (nombre que deriva de las palabras japonesas mirai -futuro- y towa -eternidad-) y Someity (mascota paralímpica que proviene de una popular variedad de una flor de cerezo).

Desde ese momento hasta la actualidad, muchas cosas han cambiado, entre ellas, que a 100 días antes del inicio del evento deportivo, los organizadores enfrentan varios desafíos ante la propagación de la pandemia del COVID-19 en el mundo. Lo que influye en las decisiones que se tomen, desde la seguridad de los atletas, hasta el número de espectadores, así como la venta de las entradas.

Por esa razón, según reporta Reuters, los expectadores extranjeros no podrán asistir, las partes del relevo de la antorcha fueron redirigidas y los organizadores deberán decidir aún qué hacer con el público local.

“La situación está cambiando constantemente. Incluso en los últimos meses, la situación del coronavirus ha cambiado mucho, y seguirá haciéndolo, por lo que es muy difícil continuar con los preparativos cuando no sabemos cuál será la situación en el futuro”, dijo Hidemasa Nakamura, el principal representante del comité organizador a cargo de los preparativos logísticos.

Su equipo creó el primer “guion” de contramedidas para el COVID-19, incluidas las reglas que prohíben las visitas a tiendas y restaurantes. Si los atletas visitantes rompen el protocolo, podrían quedar fuera de la competencia.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a