Caracas.- El poder y contacto de los bates venezolanos se hicieron sentir esta temporada en las Grandes Ligas. Fue común apreciar cómo Ronald Acuña Jr., Luis Arráez y William Contreras fueron decisivos para sus equipos este año, tanto así se que alzaron este jueves, 9 de noviembre, con el Bate de Plata.
Lo de Acuña Jr. fue impresionante, se convirtió en la bujía ofensiva de los Bravos Atlanta, mientras que Luis Arráez no paró de batear desde que llegó a los Marlins de Miami y William Contreras sorprendió a todos con su ofensiva, pues ya se conocía su defensa detrás del plato.
¡Cada vez más cerca! Ronald Acuña Jr. es finalista al MVP de la Liga Nacional
Ronald Acuña Jr.: el primer 40-70
Los números del jardinero de los Bravos de Atlanta, Ronald Acuña Jr., esta temporada fueron sorprendentes. El «Abusador» conectó 41 cuadrangulares y se robó 73 almohadillas; ningún pelotero en Las Mayores había alcanzado este registro.
Pero no solo fue el récord de 40-70, sino que también anotó 149 carreras, conectó 217 imparables y empujó 106 carreras. Acuña finalizó la temporada con un promedio de bateo de .337.
Luis Arráez: «La regadera» que conectó más de 200 hits
El segunda base de los Marlins de Miami, Luis Arráez, registró otra campaña exitosa en su carrera. El criollo finalizó la 2023 con 203 imparables y un promedio de bateo de .354. Además, empujó 69 carreras y anotó 71.
Con ese galardón, Arráez se convierte en el primer pelotero en ganar dos bates de plata de manera consecutiva, ya que en la temporada pasada lo había logrado con Minnesota en la Liga Americana.
William Contreras: poder en la receptoría
La bujía ofensiva de los Cerveceros de Milwaukee estuvo liderada por el careta venezolano, William Contreras. El receptor, que llegó a los Cerveceros esta temporada luego de un cambio con los Bravos, no paró de batear.
Contreras conectó 156 imparables, 17 cuadrangulares y empujó 78 carreras. Finalizó la campaña con un promedio de bateo de .289.