22.9 C
Caracas
miércoles, 15 enero, 2025

Lima 2019: Venezuela tuvo su peor actuación en 44 años de Juegos Panamericanos

-

A la representación de Venezuela —acostumbrada a ubicarse entre los primeros 10 países del medallero— la falta de divisas, dotación y entrenamiento le bajó el rendimiento a la llamada “Generación de Oro”. Ni la maleta de dólares del ministro Pedro Infante, al cierre de la jornada, pudo rescatar a Venezuela del décimo segundo puesto de la tabla del medallero

.

En los recientes Juegos Panamericanos de Lima 2019, el desempeño de la selección nacional registró atrasos en lugar de avances. Mientras que en los juegos de Toronto 2015, por ejemplo, la posición de Venezuela en el medallero fue de octava, en el campeonato recién finalizado la ubicación fue de décimo segunda.

Tanto en los juegos de Río de Janeiro 2007 como en los de México 2011, la delegación nacional consiguió ubicarse dentro del top 10. En ambas competencias figuró en el octavo puesto.

Según las estimaciones del presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), Eduardo Álvarez, y del ministro de juventud y deporte, Pedro Infante, se esperaban 10 medallas de oro, de las cuales se lograron 9.

No obstante, en Toronto 2015, la representación criolla obtuvo 8 doradas, pero conservó la octava posición por encima de países como República Dominicana, Perú, Ecuador y Chile, cuyas delegaciones sobrepasaron a la venezolana en 2019.

En Río 2007 se lograron 10 preseas de oro, mientras que en México 2011 fueron 12, además de mantenerse entre los primeros 10 países ganadores.

El medallero histórico de los Juegos Panamericanos ubica al país en la casilla ocho.

Las dos peores participaciones han sido durante México 1975, con un décimo tercer puesto, y la de este año.

La mejor participación fue en el evento de 1983, organizado en Caracas, cuando se logró una quinta posición. De resto, en todas las ediciones ha estado en el top 10 de la clasificación general.

Desde 2015 se veía venir el bajo rendimiento

Si bien la intervención venezolana en la recién culminada edición merece ser analizada concienzudamente por las autoridades deportivas, es necesario recordar que los desempeños en 2007 y 2011, aunque superaron al actual, fueron objeto de críticas en su momento, sobre todo del gobierno.

Vale la pena citar a la periodista especializada en deportes, Mari Riquelme, quien en su cuenta en la red Twitter (@MariRiquelme), publicó un informe elaborado por la Dirección General de Alta Competencia en el cual invitaba a reflexionar sobre los resultados nada alentadores obtenidos en Toronto 2015.

El documento presentado por Riquelme aseveraba que las 8 medallas de oro, 22 de plata y 20 de bronce ganadas por Venezuela estaban muy por debajo de las expectativas.

Asimismo, exhortó a reflexionar sobre el modelo deportivo para el momento y la garantía de los títulos, además de advertir que ya se detectaba un estancamiento crónico que se reflejaba en los resultados pódium.

Igualmente, entre otros aspectos, exigió escudriñar porque solo 84 atletas de los 352 que acudieron a la cita en Canadá lograron obtener preseas, y alertó que esta era una constante negativa que se venía arrastrando desde los certámenes en Brasil y México.

Riquelme denunció en su cuenta que ese informe fue presentado por la Coordinación Estadística del Ministerio del Deporte al ministro Pedro Infante.

“Infante sabía de este informe realizado por uno de los pocos equipos eficientes del ministerio (hoy no existe). La Coordinación de Estadística Prospectiva de Venezuela analizaba a cada atleta del país. La memoria de resultados de Toronto 2015 fue de 583 páginas”, expresaba textualmente la comunicadora en torno a la existencia de un documento que prevenía las fallas que se venían cometiendo, y sus consecuencias.

Finalmente, señalaba que el pliego exponía 12 recomendaciones para mejorar el nivel de los atletas para el anterior ciclo olímpico, ninguna de las cuales fue puesta en práctica.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a