Caracas.- Enis Espinoza, periodista deportivo venezolano y experto en trafficker digital, utilizó sus redes sociales para explicar cómo fue el comportamiento de la marca personal del grandeliga Ronald Acuña Jr. en Twitter luego de la polémica que se registró en el estadio Universitario de Caracas.
Durante el segundo juego de la final de la Lvbp entre Leones del Caracas y Tiburones de La Guaira, la estrella de los Bravos de Atlanta protagonizó uno de los perreos (celebración excesiva) más polémicos de la historia de la Lvbp.
Luego de contactar un cuadrangular por el jardín central, Acuña Jr. celebró de manera excesiva su vuelacerca, lo que originó una fuerte reacción en los fanáticos de los Leones del Caracas, al punto que se registró una trifulca entre familiares de Acuña y fanáticos en las tribunas del Universitario.
Padre de Ronald Acuña Jr.: quiero que mi hijo siga jugando en Venezuela
¿Qué pasó con la marca personal de Ronald Acuña Jr.?
Espinoza explicó que en la hora pico del acontecimiento en el Universitario, lo que se habló de Ronald Acuña Jr. en Twitter, fue 41 % negativo y 46 % positivo. Números que afectan significativamente la marca de Acuña Jr., pues el venezolano está acostumbrado a recibir entre 83-92 % de mensajes positivos.
«Data redonda con respecto a Acuña jr. en Twitter en las horas pico, ayer: Se generaron tweets desde 76 países. Estuvo en el top 30 mundial durante cerca de 2 horas y media. Estuvo en el top 20 en 8 países por más de 2 horas. Más de 250 millones de impresiones«, explicó Espinoza.
Asimismo, el especialista señaló que marcas como Nike y Adidas se basan mucho en lo que dicen las redes sociales sobre los atletas para poder firmar contratos.
«Actualmente, (viene de 5 años para acá, aproximadamente), una marca importante (Nike, Adidas, etc) está dándole cerca de 25-40% de la torta al manejo y qué dicen en redes sociales de un atleta, para poder decidirse que él o ella sea su imagen.», agregó.