20.9 C
Caracas
miércoles, 22 enero, 2025

Claves | Los premios de Yulimar Rojas, la guerrera de los saltos

La atleta caraqueña especialista en salto alto, salto largo y triple salto ha estado en las pistas desde sus 15 años y cuenta con medallas panamericanas, sudamericanas y bolivianas. El siguiente reto Juegos Olímpicos Tokio 2020

-

Caracas.- La medallista olímpica y bicampeona mundial, Yulimar Andrea Rojas Rodríguez ha competido en salto alto, largo y triple desde su adolescencia. A los 15 años participó en los XVIII Juegos Nacionales en el Estado Lara donde obtuvo el triunfo en la prueba de salto alto con 1.70 metros.

Entre sus récords personales se encuentra dos nacionales de 6.57 y 15.436 metros y dos internacionales. El más reciente es el récord mundial de salto triple en pista cubierta, alcanzando 15,43 metros y superando el récord anterior de 15,36 que había obtenido la rusa Tatiana Lebedeva en 2004.

LEE TAMBIÉN

Yulimar Rojas logra récord mundial de salto triple bajo techo

Durante toda su trayectoria, Yulimar Rojas ha participado en las siguientes competencias:  

Campeonatos mundiales. En un total de cinco competencias de este nivel. Bicampeona mundial de atletismo en 2017 y 2019.

Juegos Panamericanos de 2019. Se consagró en el primer lugar de este evento realizado en Lima, con un registro de 15.11 metros.

Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016. Donde obtuvo el tercer lugar en triple salto de 14.96 metros.

Campeonatos sudamericanos. Ha participado en cinco competencias de este estilo, la más reciente fue en el realizado en Lima, en 2015, donde el primer lugar en salto alto con una marca de 14.14 metros.

LEE TAMBIÉN

Deyna Castellanos felicita a Yulimar Rojas por su récord mundial

Yulimar Rojas ha sido reconocida con los siguientes galardones

  • “Mejor Atleta Femenina de América” de la Asociaciones Nacionales de Comités Olímpicos en 2017
  • Ganadora del Premio As 2018 América en España
  • Finalista del Premio World Athletics en 2019
  • finalista en los Premios Panam Sports en 2019

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a