24.3 C
Caracas
martes, 21 enero, 2025

Venezuela pide ante la Unesco que la arepa sea declarada patrimonio de la humanidad

-

El gobierno de Venezuela pidió este 29 de noviembre ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que la arepa, el plato que más se come en el país, sea declarada patrimonio inmaterial de la humanidad.

El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, encabezó el acto de presentación de la solicitud, en París, donde entregó un expediente que contiene registros fotográficos y audiovisuales para sustentar el requerimiento, según informó el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

«Esperamos ansiosos el trabajo de la Unesco, y estoy seguro de que el pueblo venezolano, así como hoy, celebrará en todos los rincones del país cuando la Unesco inscriba finalmente en las listas de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a la arepa venezolana», expresó el ministro.

Colombia registra aumento en entrada de venezolanos para acceder a vuelos internacionales

A propósito de esta actividad, el Ministerio de Cultura organizó una degustación de este alimento a base de maíz en la Galería de Arte Nacional, en Caracas.

«Si hay un elemento que une, identifica y cohesiona a los venezolanos, es su arepa, es un elemento que ha trascendido a todas las artes, forma parte de nuestro imaginario colectivo, es un elemento que evoca el amor familiar», prosiguió Villegas.

El gobierno prevé una respuesta por parte de la Unesco sobre esta postulación para el año 2027.

La arepa tiene un Día Mundial desde 2012, que se celebra el segundo sábado del mes de septiembre de cada año, con el objetivo de promover la integración de los venezolanos en el exterior y la discusión en torno a sus culturas y tradiciones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a