21.1 C
Caracas
lunes, 14 julio, 2025

The Color Continuum de Rafael Montilla: la armonía entre el color y la forma

La exposición "The Color Continuum" de Rafael Montilla, en el Campus de Miami Dade College Hialeah, presenta 41 obras de abstracción geométrica que exploran la conexión entre el color y la existencia

-

Caracas.– El artista venezolano Rafael Montilla presenta su exposición individual en el Campus de Miami Dade College Hialeah, The Color Continuum. La muestra es un viaje por la abstracción geométrica que ha definido su obra en la última década, explorando la armonía entre color y forma.

El venezolano Miguel Génova, artista, poeta, exgerente de empresas tecnológicas y analista político, aplaude el trabajo de Montilla. «Es una exhibición plena de colores contenidos en figuras geométricas siguiendo el camino de la abstracción latinoamericana. Vemos la evolución de su obra de los últimos 10 años siempre buscando la armonía y profundidad de la relación del color con la forma, de la sensación con la razón. El cubo se convierte en el núcleo de su obra ya sea como volumen o despliegue sobre el plano», afirma Génova.


Nunca me fui, una reflexión sobre migración cantada por Fonseca y Rubén Blades (video)

La exposición, que reúne 41 piezas, es una retrospectiva del trabajo de Montilla, radicado en Miami desde 2002. Con la curaduría de Noor Blazekovic y la colaboración de Myriam Álvarez, la propuesta profundiza en la visión del artista sobre el color como «fuerza vital: vida, luz, alegría, esperanza, futuro», y como testimonio de una humanidad que ha evolucionado externamente pero ha descuidado su «ser interno».

De la «Falla Social» a la invitación a «Moverse»

Entre las obras expuestas se incluyen dos series recientes. «Falla Social» presenta cuadros con una intencional «mala colocación», simbolizando «nuestro punto crítico como especie» y una crítica a la autodestrucción. Por su parte, la serie «Move» (Muévete), busca que el observador cambie de perspectiva y «rompa con los dogmas», invitando a una evolución más allá de la superficialidad.

El crítico de arte Dennys Matos, en el texto de sala, destaca cómo Montilla explora el cubo como un «leitmotiv» que atraviesa sus dimensiones materiales y espirituales. Matos subraya la «metafísica espiritual» en la obra de Montilla, donde el encuentro de las caras del cubo simboliza pares de oposiciones (dentro-fuera, público-privado), invitando a organizar el «caos reinante» a través de la belleza abstracta.

Con información de El Nacional y La Verdad.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a