21.8 C
Caracas
miércoles, 27 septiembre, 2023

Rómulo Gallegos: el novelista venezolano más relevante del siglo XX

En 1948 Rómulo Gallegos ejerció el cargo de presidente de Venezuela por escasos nueve meses, convirtiéndose en el primer mandatario presidencial del siglo XX elegido de manera directa, secreta y universal por el pueblo venezolano

-

Caracas.- Rómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Freire nació en Caracas el 2 de agosto de 1884 y muró el 5 de abril de 1969. Este novelista y político venezolano mejor conocido como Rómulo Gallegos, es considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos.

Según el portal Wikipedia, algunas de las novelas de Gallegos como Doña Bárbara o Barracuda, han pasado a convertirse en clásicos de la literatura hispanoamericana.

En 1948 Rómulo Gallegos ejerció el cargo de presidente de Venezuela por escasos nueve meses, convirtiéndose en el primer mandatario presidencial del siglo XX elegido de manera directa, secreta y universal por el pueblo venezolano.

Gallegos ha sido el presidente venezolano que ha obtenido el mayor porcentaje de votos a su favor en elecciones celebradas en el país en todos los tiempos, con más del 80% de la totalidad de los votos. Sin embargo, su separación del poder se debió al Golpe de Estado de 1948, liderado por Carlos Delgado Chalbaud.

En 1960 fue elegido como comisionado y como el primer presidente de la recién creada Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cargo que ejerció hasta 1963. Desde entonces vivió en Caracas hasta el día de su muerte.

Gallegos, quien era hijo de Rita Freire Guruceaga y de Rómulo Gallegos Osío, inició la escuela primaria en 1888. En 1894 ingresó en el Seminario Metropolitano pero sale obligado por la muerte de su madre el 13 de marzo de 1896 por la necesidad de ayudar a su padre a sostener la familia.

En 1898 ingresa en el colegio Sucre, donde tiene como maestros a Jesús María Sifontes y a José Manuel Núñez Ponte. Recibió el título de bachiller en 1902 y en ese mismo año se inscribe en la Universidad Central de Venezuela (UCV) para seguir la carrera de leyes, que abandona en 1905.

En 1906, fue designado jefe de la estación del Ferrocarril Central, en Caracas. Ya Gallegos había comenzado su larga trayectoria como escritor.​ El 1 de abril de 1912 se casó con Teotiste Candelaria Arocha Egui (1895-1950), hija de Rafael Arocha Merchan y de María de Jesús Egui.

El inicio de Rómulo Gallegos como escritor está asociado al teatro. Junto a sus compañeros de la revista La Alborada compartió la pasión por este género.

Gallegos escribió varias obras, como «Los ídolos» (1909) y «El motor» (1910), de las cuales solo esta última se publicó en vida del autor. «Los ídolos» fue una pieza de la cual hizo una versión probablemente del mismo año, «Los predestinados» (la primera permanece inédita; la segunda fue publicada en el n° 2 de La Alborada, el 14/2/1909). En las «Obras selectas», Editorial Edime, 1959, aparece «El motor» y «El milagro del año» de 1915, que también publicó como cuento.

Con información de Wikipedia

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a