Caracas.- El lingüista y filósofo estadounidense Noam Chomsky es el ganador de la primera edición del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Humanidades y Ciencias Sociales, por «sus contribuciones sin parangón al estudio del lenguaje humano».
LEE TAMBIÉN:
ASÍ SE COORDINÓ LA «GENERACIÓN DEL HAMBRE», PREMIO ORTEGA Y GASSET 2019
Chomsky, catedrático de Lingüística en la Universidad de Arizona (EEUU), «ha transformado el estudio de la mente humana y de los sistemas cognitivos que la conforman con sus investigaciones seminales sobre la estructura de la gramática que subyace a todas las lenguas habladas», según el fallo del jurado.
En la lectura del galardón, que tuvo lugar este martes en la sede de la Fundación del BBVA en Madrid, su director, Rafael Pardo, excusó la ausencia de Chomsky, quien debió tomar un avión nada más conocerse el fallo.
El catedrático de Lengua Española y miembro de la Real Academia Española Ignacio Bosque, que fue quien presentó la candidatura de Chomsky, lo describe como «el candidato natural», por su contribución en desarrollar «por primera vez una teoría del lenguaje incardinada en el sistema cognitivo de los seres humanos» y mostrar que «la lengua pertenece a los seres humanos».
A finales de los años cincuenta, el filósofo propuso que el cerebro humano posee un conocimiento innato que le permite adquirir y desarrollar el lenguaje con lo que da respuesta al problema de la rapidez con la que este se obtiene, frente a la teoría anterior, que afirmaba que los niños responden imitando lo que escuchan.
Estructuras sintácticas (1957) es el primer libro de Chomsky en el que introdujo el concepto de gramática generativa para referirse a la idea de que el cerebro humano posee de manera innata las reglas gramaticales de todas las lenguas generadas por una universal.
El jurado, presidido por el filósofo Scott Soames, señaló que las obras del filósofo premiado, que figuran entre las más citadas en el área de Humanidades, son consideradas «punto de partida» de nuevas disciplinas como la psicolingüística.
El catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia Mauricio Suárez fue el secretario del tribunal de esta categoría, que se completó con los vocales Dieter Birnbacher, Isabel Burdiel, Christian Illies y Stephen Mumford. Este último describió la obra de Chomsky como una «importante contribución al estudio del lenguaje humano».
Dotada con 400.000 euros (452.000 dólares), esta es la primera edición en la categoría de Humanidades y Ciencias Sociales de unos premios que nacieron en 2008 para reconocer e incentivar «contribuciones de singular impacto, en especial aquellas que amplían significativamente el ámbito de lo conocido» en áreas de la ciencia, el arte y las humanidades.
Cada año, este premio se alternará entre esos dos dominios y en esta edición ha estado dedicado a las Humanidades.
La entrega de los galardones, que tenía lugar hasta ahora en la sede madrileña de la Fundación BBVA, se celebrará el próximo 18 de junio en Bilbao (norte).
Información de EFE