Caracas.- El Interamerican Institute for Democracy en Miami presentó este 14 de octubre el libro Franklin Brito: Anatomía de la Dignidad escrito por la periodista Faitha Nahmens. Esta publicación relata la vida de quien fue una víctima de las expropiaciones que ejecutó el fallecido presidente Hugo Chávez.
El texto relata a través de la pluma de Nahmens los atropellos jurídicos, penurias y abusos que sufrió Franklin Brito mientras estuvo en una huelga de hambre que comenzó luego de la expropiación de sus tierras. Una huelga de hambre que lo llevó a su muerte debido a la pérdida de peso y la falta de alimentación que deterioraron su salud.
Mediante una trasmisión vía Zoom, la periodista y autora del texto dijo: «Este libro es un intento de registrar y convertir en narración para la memoria la década final de vida de ese biólogo venezolano. El libro pretende adjuntar este reconocimiento y acercarnos a su historia atravesada de absurdos e injusticias, terquedad, dolor y fe«.
Cuenta que el calvario del biólogo venezolano se expandió cuando acudió a Caracas a reclamar lo que era suyo por las diferentes vías, diplomáticas, con funcionarios, ante tribunales y aún así el Gobierno le prometió y nunca cumplió. Posteriormente decidió hacer una huelga de hambre porque creía que conseguiría justicia «y no fue así», agregó.
Brito falleció el 30 de agosto de 2010 a consecuencia de su delicado estado de salud debido a sus prolongadas huelgas de hambre. Nahmens asegura que cuando falleció pesaba 33 kilos, tenía el organismo comprometido, pulmonía y sufría de hipotermia.
En la presentación del libro también dijeron unas palabras Rocío Guijarro en representación de Cedice Libertad y Walter Márquez, secretario general del Comité de Venezolanos contra la Impunidad.
Oscar García Mendoza, presidente de la ONG Liderazgo y Visión, y miembro del Consejo Interamerican Institute for Democracy, aseguró que Franklin Brito valoró por encima de todo sus principios. Vivió y murió por ellos, defendió la propiedad privada, fundamento esencial de la libertad, con la vida.
García considera que Brito pudo haber claudicado. Sus sufrimientos físicos y morarles fueron atroces, tanto para él como para su familia y para muchísimos venezolanos que seguimos con grave preocupación por los pormenores de su situación. Debemos reconocer su valor. Su vida la ofreció a la sociedad.
«Hoy, Franklin es guía y nos asombra que habiendo pasado tanto años de su sacrificio lo tenemos siempre presente. Su legado no fue físico, fue moral. Su ejemplo es invalorable. Su vida le fue arrebatada por el proyecto político que ocupa a Venezuela y que ha destruido nuestro país convirtiéndolo en tierra arrasada», expresó García Mendoza.
Desde Cedica Libertad se reconoce en Franklin al valiente, al ícono, a quien supo sacrificar todo. Haciéndolo se agigantó entre todos y es un verdadero ejemplo del que estamos todos agradecidos.