El segundo apagón del mes de marzo impone un receso a la ya golpeada actividad cultural. Los centros culturales que no poseen planta eléctrica continúan ensayando y agendando presentaciones, aunque eso signifique dejarlo todo a la suerte. La caja de fósforos mantiene con resiliencia la presentación del 2° festival de dramaturgia europea, y el centro TET llega al último fin de semana con las presentaciones de la obra “El padre de todos nosotros”. Hacienda La Trinidad recibe el I Encuentro de patrimonio cultural y abre sus espacios al aire libre para que la cultura pueda disfrutar de la inagotable luz del sol


Estación Europa, 2° festival de dramaturgia europea
Hilda, de Marie Ndiaye
La señora Lamarchand necesita una criada y ha oido hablar de Hilda, de su buena disposición para el trabajo, de su educación y su belleza. No toleraría una criada indolente, pero sobre todo que fuera demasiado delgada o simplemente gordita. ¿Cómo va a ocuparse de su casa y de sus hijos si no controla su propio cuerpo? Por eso quiere algo más que una criada, quiere educar a Hilda, enseñarla a vestirse y a comportarse en sociedad, quiere que sea su amiga. Sin que, por supuesto, deje de aumentar cada vez más rigurosamente sus obligaciones. Marie NDiaye (Pithiviers, Francia, 1967) es una de las autoras actuales más valoradas por la crítica en Francia. Fue galardonada con el premio Femina en el año 2001 por su novela “Rosie Carpe”, y en 2009 con el premio Goncourt por “Tres mujeres fuertes”. Es la única escritora viva cuya obra ha sido incluida en el repertorio de La Comédie Française.

Lugar: sala El dedal de La caja de fósforos, al lado de la Concha acústica de Bello monte
Horario: sábados y domingos a las 6:00 pm
Precio: Bs.S 2.500

El padre de todos nosotros, de David Desola
Un grupo de hermanos es esombrecido por la figura del padre, quien había muerto ahogado en el mar tratando de salvar la vida de una niña. Una conocida empresa de refrescos pretende lanzar una campaña publicitaria con las imágenes grabadas de dicho acto heroico y los personajes, desde una vieja terraza frente a la playa, discutirán si es moral vender los derechos, así como si se elige o no ser un héroe. Mientras toman la decisión, los hermanos desvelarán sus miserias y conflictos personales, además de un doloroso secreto que marcó sus vidas.

Lugar: teatro Luis Peraza
Horario: sábados y domingos a las 4:00 pm
Precio: Bs. S 2.000


I Encuentro de patrimonio cultural
Perspectivas patrimoniales: miradas contemporáneas entorno al patrimonio cultural
En el marco del día Nacional del Patrimonio Cultural en la Hacienda La Trinidad Parque Cultural prepara una programación especial que incluye actividades infantiles, conversatorios y charlas que tienen como principal objetivo acercar la historia, la cultura y el arte para generar ejes de reflexión que incentiven al público a conocer y preservar el patrimonio cultural del país.
Todos los encuentros tendrán lugar durante este fin de semana en la Hacienda La Trinidad parque cultural y la entrada es gratuita.

VIERNES 29
Conversatorio: Claves del arte contemporáneo en Venezuela en los 10 años de Tráfico Visual (2009-2019). Un recorrido en el tiempo acerca de la trayectoria y alcances del proyecto TV de la mano de su creadora Ileana Ramírez
Hora: 4:00pm
Conversatorio: Arte a cielo abierto; Una bitácora caraqueña. Recorrido puntual de obras de arte en el espacio público y su relación con el transeúnte, a cargo de Alberto Asprino.
Hora: 5:00pm

SÁBADO 30
Conversatorio: La diversidad de avifauna en Caracas, una experiencia de cooperación y ciencia ciudadana.El profesor Miguel Enrique Nieves explica la diversidad de especies de aves que hay en Caracas, las especies migratorias que visitan la ciudad y las que están en situación de peligro.
Hora: 1:00 pm
Actividad: Recorrido Botánico con el Dr. Hernán Ferrer. Un paseo por las instalaciones de Hacienda La Trinidad para conocer a fondo las especies que son representativas del parque cultural, su importancia y el valor patrimonial que poseen.
Hora: 2:00 pm
Conversatorio: Industrias culturales, la importancia de la cultura y la educación como soporte del desarrollo del país. Análisis del valor que posee el conjunto de sectores encargados de la producción, difusión, distribución y exhibición de bienes y servicios culturales para la mejora de las condiciones sociales del país con María Eugenia Mosquera, Directora Fundadora de VALE TV
Hora: 4:00 pm
Conversatorio: El Barrio como Patrimonio. Muestras de resultados del trabajo de campo en la comunidad de la palomera, donde el arte se plantea como vínculo de integración urbana, por parte de Enlace Arquitectura y Ciudad Laboratorio.
Hora: 5:00 pm
