25.9 C
Caracas
miércoles, 26 marzo, 2025

Fotografía: La faceta del infectólogo Julio Castro que no conocías

El médico compartió en su cuenta de Instagram el viaje que realizó hace unos días al estado Zulia, donde capturó con su cámara el relámpago del Catacumbo

-

[read_meter]

El médico Julio Castro mostró a través de su cuenta en Instagram una serie de fotografías y su historia sobre el viaje que realizó hace unos días a Ologá, municipio Catatumbo del estado Zulia, demostrando que no solo tiene una faceta en la infectología y la medicina interna.

El médico indica que para llegar a Ologá hay que Volar hasta El Vigía (municipio Alberto Adriani, Edo Mérida) ir en jeep desde allí al puerto de Concha ( municipio Colón, Zulia). Luego ir en lancha o peñero desde Puerto Concha al pueblo de palafitos en pleno lago de Maracaibo.

En una serie de imágenes detalla cómo fue su trayecto desde un peñero por unos canales llenos de lirios de agua, hasta su llegada a la laguna de Ologá. Explica que en la margen sur del islote están los palafitos o viviendas sobre agua que ha sido la forma de vivir allí los habitantes desde hace años.

«La travesía es difícil de explicar, la abundancia de vegetación, fauna y paisajes (se ve el páramo de la Culata) la hace particularmente interesante, también su gente, pasas en muy poco tiempo de la hospitalidad merideña a la jocosidad zuliana», compartió en su perfil.

En otra publicación realizada hace dos días, el doctor Julio Castro compartió con sus seguidores un video que realizó en base a las capturas del relámpago del Catacumbo. Relata en Instagram que la experiencia fue única por el espectáculo visual, los colores del cielo y los rayos de noche.

«La secuencia de fogonazos, las formas de las nubes, las intensidades para captar el rayo con la cámara fue todo un aprendizaje, el espectáculo es tan abrumador que concentrarse en la fotos se hace difícil. También el Catatumbo es una experiencia sensorial», agrega.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a