18.2 C
Caracas
viernes, 24 enero, 2025

Este #4Oct se celebra el día de San Francisco de Asís

En muchos poblados de países tropicales, como Venezuela, se ha corrido la tradición de fuertes lluvias entre finales de septiembre y principios de octubre para anunciar un cambio de temporada

-

Caracas.- Este viernes 4 de octubre la iglesia católica celebra el día de San Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana y a quien se le atribuyen varios milagros y la facultad de hablar con los animales.

Giovanni di Pietro Bernardone fue su nombre real, y fue canonizado por el Papa Gregorio IX cerca en 1220. Fue hijo de un comerciante y a pesar de haberse enlistado en el ejército, dejó la carrera militar para dedicarse a una vida de fe luego de haber recibido un mensaje divino.

Vivió una vida austera, y logró que entre los siglos XII y XIII la iglesia católica tuviera nuevos aires de tolerancia y solidaridad, según reseña El Mundo.

El “cordonazo de San Francisco”

Sobre esta creencia existen dos versiones, según recoge el portal UnoTV:

La primera sostiene que San Francisco de Asís se prepara sacudiendo del agua su tradicional túnica y cordón que lleva atado a la cintura, y que al agitar el cordón caen las últimas gotas sobre la tierra para anunciar el fin del ciclo de lluvias.

Existe otra versión que dice que San Francisco maneja las nubes para que caiga el agua en las diferentes zonas del planeta, específicamente este 4 de octubre, y al golpearlas con su cordón provoca rayos y la última caída de agua que le quedaba a las nubes.

Co el paso del tiempo el relato original sobre esta tradición ha cambiado, sin embargo, la realidad es que muchas personas toman en cuenta estas lluvias para diversas cosas. Por ejemplo, los marineros y aquellos que viven en zonas costeras, toman en cuenta este día para prevenir las consecuencias de las fuertes lluvias; mientras que quienes poseen sembradíos mantienen la creencia que el Cordonazo de San Francisco tiene un impacto en la temperatura del ambiente y por ende en sus cosechas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a