El Pitazo participó en la conferencia de prensa internacional de esta nueva película generada por computadora, basada en el entrañable rey de la sabana africana.
En la exposición bianual D23, donde el estudio del ratón revela cuáles serán sus novedades para los años venideros, brillaron por su ausencia las ideas originales y sobresalieron, en cambio, las secuelas, live actions y terceras partes de franquicias como Los Increíbles o Frozen. Ya llegó a los cines Mufasa, una precuela del remake generado por computador del clásico de 1994.
Bajo la dirección de Barry Jenkins, ganador del Óscar al Mejor Guión Adaptado por Luz de luna en 2017, Mufasa narra la historia del carismático rey león, desde que era un cachorro amado por sus padres hasta que una inundación lo separa de ellos y de su hogar.
Lejos de su familia y vulnerable ante los demás depredadores, Mufasa es asimilado a regañadientes por otro clan de leones por insistencia de Taka, que crecerá para convertirse en Scar. Así, la historia de Mufasa es el paso de la niñez a la madurez del futuro rey, pero también la historia de dos hermanos adoptivos que terminan convirtiéndose en rivales.
El retorno del Rey
En esta película, Mufasa no desciende de un linaje de reyes, sino que responde a un clan más humilde, lejos de la cabeza del reino animal. Para el director Barry Jenkins, fue fácil verse a sí mismo en el camino del rey africano hacia la grandeza.
“Algo de este recorrido me hizo ver que, si era capaz de transformar estos sentimientos tan crudos y hermosos que descubrí de niño y los expandía, con la complejidad de 30 años adicionales de experiencia, lograría aproximarme a la manera correcta de hacer esta película”, comentó el cineasta en la conferencia de prensa internacional de Mufasa.
David Bisbal habla sobre su versión de Mi burrito sabanero: «Me hace mucha ilusión»
Para Jenkins, mantener a El Rey León con vida gracias al estreno de Mufasa tiene sentido gracias a la inmortalidad de su legado. “Sin importar que tengas 4 o 104 años, hay algo de El Rey León para cada uno de nosotros, y todas esas cosas están presentes en esta película”, asevera el cineasta.
La música de Mufasa
Lin-Manuel Miranda, una de las figuras latinas más conocidas en Broadway, tuvo a su cargo la tarea nada fácil de mantener el legado de la banda sonora compuesta en su momento por Hans Zimmer, Elton John y Tim Rice.
Si bien reconoce que la música original del musical y de la película animada tuvo una gran influencia en su proceso creativo, también destaca que el trabajo con Jenkins le permitió espacio para conectar con la película original y crear canciones nuevas. “El Rey León es un mundo musical aparte. También es uno de los musicales de Broadway más longevos”, comentó el compositor antes de describir la película como un género musical.
En 2019, la versión digital de El Rey León logró recaudar $1.657 millones de dólares a nivel global. Con Mufasa, Disney apuesta de nuevo a la industria millonaria de la nostalgia para hacerse con la mayor parte de la taquilla en el último mes del año.