Madrid.- El Diccionario de la lengua española (DLE) registró en el último mes el récord de 100 millones de consultas en su versión en línea, según ha informado la Real Academia Española que destaca que tres de las palabras más buscadas en abril fueron cuarentena, confinamiento y pandemia.
LEE TAMBIÉN
FVF suspende eventos indefinidamente y pide a clubes tomar medidas
Así, han aumentado en un 30% las visitas en línea al diccionario en los dos últimos meses logrando así esta cifra, que marca un hito en la historia de la RAE
Por tendencia, son mayoritarias las búsquedas relacionadas con la situación excepcional actual, como estado, virus, epidemia, confinar, velar, contingencia, diezmar, cuidar, concienciar, barbijo, sesgar, confinado, escalar, mediar, paro, tapaboca o inocuo.
Y entre las palabras más buscadas que no están en el DLE llaman la atención desescalada, desescalar, coronavirus, sanitizar, cocreta, monomarental o covid.
Pero además de cuarentena, confinamiento y pandemia, ocupan los primeros puestos entradas como robot, resiliencia, unir, echar, data, hallar, raer, rallar, bizarro o significar.
LEE TAMBIÉN
También son numerosos los verbos en las consultas del último mes: errar, callar, prever, casar, rebelar, querer, jugar, asir, amar, abrir, salir, escalar, mediar, enajenar, exacerbar, sentir, trabajar, redimir o quedar.
La RAE ha explicado en el comunicado que desde el pasado 12 de marzo y con motivo de la cuarentena ha adaptado y reforzado los servicios en línea, especialmente las consultas a los diccionarios.