29.1 C
Caracas
miércoles, 26 marzo, 2025

Cineasta brasileño Dado Galvao se disfrazó de cura para grabar documental en Venezuela

-

[read_meter]

Una bandera de Brasil que ha pasado por las manos de los principales actores políticos venezolanos, indígenas víctimas de la masacre del 23 de febrero en Santa Elena de Uairén y venezolanos emigrantes es la protagonista del documental que está produciendo el cineasta Dado Galvao sobre la crisis que actualmente atraviesa Venezuela.

El documentador viajó en julio por carretera hacia Caracas disfrazado de cura para evitar las revisiones que hacen guardias nacionales en las alcabalas y así poder hacer todas las tomas y entrevistas clandestinas.

El documental pertenece a la Misión Ushuaia, que es de índole cultural y humanitaria, tal y como lo expresó Galvao, quien la encabeza desde 2015 junto al periodista venezolano Carlos Javier Arencibia y Arlen Cezar, fotógrafo brasileño.

«La misión está inspirada en el Protocolo de Ushuaia, que suspendió a Venezuela de Mercosur, nuestra principal herramienta, además del activismo, es la construcción de este documental que mostrará nuestras acciones y la lucha por la democracia en Venezuela. Recientemente, el Parlamento del Sur nos ha reconocido como de interés cultural y humanitario», contó el cineasta a El Pitazo.

LEE TAMBIÉN

Alcaldía de Chacao trabajará en pasos peatonales para recordar a Carlos Cruz Diez

Una travesía de forma clandestina

«Me disfracé de sacerdote católico debido a la falta de libertad de prensa, expresión y democracia en Venezuela, es sabido que periodistas extranjeros y la prensa libre en ese país son percibidos como amenaza a la dictadura», detalló el cineasta.

Ya en Venezuela, el equipo entrevistó a activistas de derechos humanos, estudiantes, periodistas, víctimas de la represión del gobierno de Maduro, ex presos políticos y familiares.

La bandera fue firmada por Leopoldo López, María Corina Machado, Lilian Tintori y el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, con quien grabaron una entrevista en su despacho.

El cineasta entrevistó al presidente encargado Juan Guaidó | Foto: Cortesía

Venezolanos siguen siendo acogidos en Brasil

Según cifras publicadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el vecino país recibió a 168 mil refugiados.

«Cada día cientos de venezolanos entran a Brasil por la frontera que une Pacaraima con Santa Elena de Uairén, los refugios están llenos de gente, por las noches es posible ver a cientos de venezolanos viviendo en las calles de Boa Vista, que es la capital de Roraima», agregó el cineasta.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a