21.7 C
Caracas
domingo, 4 junio, 2023

Amor, locura y muerte están presentes en la obra Danzón Park

La obra del dramaturgo Arístides Vargas fue la apuesta de Raquel Zapata para el Festival de Jóvenes Directores que organiza Trasnocho Cultural

-

Caracas.- Un hombre se retuerce de celos al ver a su mujer sonámbula bailar con otro. Alrededor de este argumento, el dramaturgo argentino-ecuatoriano Arístides Vargas teje una historia de amor frustrado y celos que bautizó como Danzón Park y cuyas consecuencias son fatídicas. 

La obra fue la elección de Raquel Zapata para participar en la programación del sexto Festival de Jóvenes Directores que impulsa Trasnocho Cultural en su Espacio Plural.

Arcos (Carlos Arráiz) se describe a sí mismo como un «héroe que ha perdido contundencia». Es un soldado que ha perdido audición y movilidad en un brazo a causa de una explosión de Granada. Arcos está casado con Leda (Karla Fernandes), a quien conoció en la adolescencia mientras bailaban en Danzón Park y que ha dejado de amarlo. 

LEE TAMBIÉN

Sunset Roll reveló su cartel completo para la edición 2020

Si el matrimonio va mal, la visita nocturna de la tía de Arcos (Nakary Bazán) lo empeora, pues es quien le revela que su esposa no sólo es sonámbula, sino que le es infiel de manera inconsciente y que se encuentra en sueños con otro hombre, interpretado por Mateo Cestari. 

Si bien el discurso de Vargas se caracteriza por su reflexión sobre el exilio forzoso y el duelo migratorio, se vale del realismo mágico y el surrealismo para abordar tragedias de una manera delicada, casi poética.

En el caso particular de Danzón Park, la obra busca que el espectador reflexione sobre los cambios que sufre el amor entre dos personas cuando la rutina, los malos recuerdos y los malos consejos se imponen entre ellos.

También plantea la discusión sobre los límites de la fidelidad, y si esta empieza cuando se baila en sueños con una persona distinta a la pareja unida por Dios a través del matrimonio. 

LEE TAMBIÉN

Hotel Tamanaco expondrá la obra reciente de Jason Galarraga

La dirección de arte es sencilla pero contundente. Una cama, luces adecuadas y una banda de música en vivo convierten el escenario en un dormitorio tenso, o en la pista de baile al aire libre de un parque.

La obra básicamente recae en los hombros de Arráiz y Balzan. Uno adecuado, la otra burlesca y exagerada. Las dotes de Fernandes como bailarina contemporánea superan con creces su talento actoral. En cuanto a Cestari, su interpretación no descolla, pero tampoco decepciona. 

Coordenadas

Danzón Park se presentará desde el 21 de febrero hasta el 1 de marzo, los viernes a las 5:00 pm y los sábados y domingos a las 4:00 pm. Las entradas pueden adquirirse en las taquillas del teatro.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a