23.7 C
Caracas
sábado, 15 marzo, 2025

2 de febrero: día mundial de la Virgen de La Candelaria

El culto a La Candelaria en Venezuela se remonta al último tercio del siglo XVII. Las veneraciones a esta Virgen se llevan a cabo popularmente en los estados Anzoátegui, Mérida, Distrito Capital, Zulia, Carabobo, Aragua, Guárico y Falcón

-

[read_meter]

Caracas.- Como cada 2 de febrero, este año se conmemora mundialmente el día de la Virgen de La Candelaria, coincidiendo con la celebración de la presentación del Señor y la purificación ritual de la Virgen María.

La advocación mariana de la Virgen de la Candelaria tuvo su origen en Tenerife, España. Según la tradición, reseña la página católica aciprensa.com, la Virgen se apareció en 1392 a dos aborígenes guanches que pastoreaban su rebaño.

Uno de los pastores vio una pequeña imagen de madera de una mujer, como de un metro de alto. En la figura, la señora portaba una vela en la mano izquierda y cargaba a un niño en el brazo derecho; el pequeño llevaba en sus manos un pajarito de oro.

LEE TAMBIÉN

DIÓCESIS DE TRUJILLO CELEBRA VIRTUALMENTE LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA PAZ

Fue en noviembre de 2014 cuando la Unesco declaró la Festividad de la Virgen de La Candelaria como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Para los campesinos, antiguamente, esta festividad de La Candelaria significaba el comienzo de un tiempo más cálido que implicaba jornadas más largas en el campo, lo que les permitía incrementar las cosechas.

El carácter religioso de esta festividad también trascendía en los agricultores, que se acercaban hasta las iglesias para encender velas y así ahuyentar las tormentas, proteger las cosechas y celebrar la vuelta de la luz.

Otro rito más pagano era observar el comportamiento de los animales para saber cuánto invierno quedaba por delante. En Europa, se fijaban en el proceder de los osos tras la hibernación y en Estados Unidos, las marmotas eran y siguen siendo quienes predicen si quedan más semanas de frío o si se acerca la primavera.

Para los venezolanos, es una fecha tope para realizar la paradura del Niño, tradición de los estados andinos que consiste en pasear la imagen del Niño Jesús en una manta blanca en medio de cantos, velas y rezos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a