16.7 C
Caracas
martes, 14 enero, 2025

Día de la Juventud: entre la esperanza y los ultimátums a Maduro

-

Caracas.- Trató de no mencionar su nombre para evitar revuelo en los opositores. Lo sabía. Y los asistentes también estaban conscientes. Aun así se atrevió a llamarlo usurpador, como lo ha hecho desde el 10 de enero de 2019. Le dijo que no siente intimidación por los ejercicios de guerra que ha hecho la Fuerza Armada Nacional y que la ayuda humanitaria entrará a Venezuela “sí o sí”.

-No menciono su nombre porque la respuesta es contundente -dice Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela.

-¡Menciónalo, Guaidó! -le gritó una joven que llevaba una gorra tricolor.

-El usurpador Maduro pensó que nos íbamos a cansar, pero se equivocó.

Y al unísono se escuchó el Maduro Challenge, una nueva forma de expresar rechazo al gobernante cuestionado por más de 50 países. Ese rechazo implica que un grupo pronuncia «Maduro» y enseguida otro grupo responde una frase que muchos consideran «obscena», pero que una gran mayoría prefiero verla como parte del genuino humor del venezolano.

Desde que Guaidó se juramentó como presidente encargado de la República delante de miles de personas en la avenida Francisco de Miranda, el pasado 23 de enero, ha convocado a otras dos movilizaciones. La primera se registró el pasado 2 de febrero y la segunda este 12 de febrero, Día de la Juventud, en conmemoración a los 205 años de la batalla de La Victoria. En las tres la vista se ha perdido. Se sabe dónde comienza, pero no el final de estas concentraciones que dejaron de tener un solo propósito porque tiene muchos. La ayuda humanitaria es la más importante, pero la amnistía, la democracia y el gozar de servicios públicos de calidad también son motivos para salir a las calles.

A las 10:00 a. m., hora de la convocatoria, la asistencia parecía ser mucho menor a la del 2 de febrero, cuya concentración fue en Las Mercedes. Quizá porque era un día de trabajo. Pero la percepción de muchos fue cambiando cuando caminaban por el bulevar de El Cafetal, la avenida Libertador, la avenida Francisco de Miranda, el centro comercial Ciudad Tamanaco, La Carlota y Chacao y notaban la cantidad de personas que se dirigían hasta la altura del McDonald’s de la Francisco de Miranda. Mientras se colmaba la avenida, las banderas de Venezuela, de todos los tamaños, con siete u ocho estrellas, se ondeaban sin parar. Los residentes de Chacao también dejaron banderas en sus ventanas.

Manifestantes opositores colmaron la avenida Francisco de Miranda, atendiendo el llamado de la oposición - Avenida Francisco de Miranda
Manifestantes opositores ondearon decenas de banderas de Venezuela y otros países durante la manifestación de este 12 de febrero | Foto: Francisco Touceiro.

“Oiga la guardia, oiga el Sebin: esto se cae como el muro de Berlín” era una de las tantas consignas que repetían sin cesar. “Fuera los cubanos”, gritaban los adultos mayores que caminaban por la autopista de Prados del Este.

Ismelda Martínez trató de llegar hasta la tarima, pero fue imposible. Eso le permitió inferir que la cantidad de asistentes era superior a la de las convocatorias anteriores. Cuando llegó al Farmatodo de Chacao sentía que se ahogaba y prefirió devolverse para esperar a Guaidó desde un lugar donde pudiera sentirse más cómoda. La sensación térmica estaba por encima de los 30 grados centígrados.

En la espera, Ismelda coincidió con otro caballero que también intentó acercarse a la punta de la concentración. Al momento de llegar a la calle Guaicaipuro, cercana a la tarima, no pudo avanzar más y decidió retroceder. Ambos reflejaban gestos de alegría y esperanza. Así como Constanza Blanco, que había perdido un poco la confianza en los líderes opositores. El ahora presidente interino le hizo reflexionar y creer nuevamente en la protesta, como cuota del ciudadano, para lograr la transición. Constanza tenía en sus manos un cartel que decía: “La ayuda humanitaria no se negocia”. Esa era su forma de expresar que está en desacuerdo con cualquier intención de diálogo o negociación que se asome.

Para honrar uno de los motivos de la movilización, varios dirigentes juveniles tomaron la palabra con el fin de invitar a los opositores a Maduro a continuar en las calles en un acto de resistencia. En los derechos de palabra surgió el tercer punto de la ruta que ha planteado Guaidó: elecciones libres. Los jóvenes aseguraron que serán garantes, una vez que cese la usurpación, como ha dicho la Asamblea Nacional, de la expresión libre y transparente a través del sufragio.  

La espera se hacía larga. Al anunciar un nuevo derecho de palabra, los opositores gritaban que solo querían escuchar a Guaidó, que había llegado a la tarima poco después de las 12:30 p. m. Pese a ello, la euforia regresó cuando el diputado Miguel Pizarro tomó el micrófono y recordó que los venezolanos habían recuperado la capacidad de soñar.

-¿Ustedes van a permitir que nos dividan? -preguntó Pizarro.

-No, señor. Aquí no hay vuelta atrás. De que Maduro se va, se va -le contestó un caballero que lo grababa con su teléfono celular.

-Llegará el día en el que Tibisay Lucena no esté al frente del Consejo Nacional Electoral; en el que nuestras casas volverán a ser el lugar de encuentro y en el que la asistencia humanitaria llegue a todos los hospitales. Nadie nos va a sacar de la ruta -prosiguió Pizarro.

-¡Ay, yo sueño con que todo esto acabe! Abro la puerta de mi cuarto todos los días y espero que alguien me diga que esta pesadilla se acabó -expresó Ismelda, a quien le dieron el día libre en la empresa donde labora para que marchara.

El presidente encargado de la República, Juan Guaidó, saluda a los manifestantes que encontraban en la parte trasera de la tarima - Avenida Francisco de Miranda
El presidente encargado de la República, Juan Guaidó, saluda a los asistentes a la movilización opositora que estaban la parte trasera de la tarima principal | Foto: Francisco Touceiro.

Un helicóptero blanco sobrevoló la concentración, y en el momento en el que Guaidó inició su discurso se acercó aún más. Dio vueltas y se alejó. Algunos opositores aprovecharon para grabarlo con sus teléfonos.

Guaidó, que ejerce como presidente encargado y del Parlamento venezolano, aseguró que el reto de este 12 de febrero era unir a todos los sectores e incluso a la Fuerza Armada Nacional (FAN). “Cada día que movilizamos y sonreímos es un día ganado y del futuro”, expresó.

Cuestionó que Maduro utilice como excusa el supuesto bloqueo económico para decir que no puede comprar medicinas y alimentos para los venezolanos, pero adquiera misiles “para una guerra que no va a existir”. También lamentó que en los ejercicios militares recientes quedara en evidencia la destrucción de la FAN.

-¡Vamos a tomarnos un selfi! Quiero enviar estos rostros de esperanza y alegría que tiene Venezuela -dijo Guaidó.

Con su teléfono logró retratar las sonrisas, las banderas y a quienes también aprovecharon para registrar el momento.  

El presidente encargado de la República, Juan Guaidó se toma una selfie con los manifestantes que atendieron el llamado a la convocatoria opositora - Avenida Francisco de Miranda
El presidente encargado de la República se toma una selfi con los asistentes a la concentración de este 12 de febrero | Foto: Francisco Touceiro.

A diferencia de las actividades de calle de otros años, la estrategia de la oposición ha estado enfocada en ofrecer anuncios, hechos y hasta ultimátums. Los de Guaidó fueron que más de 250.000 personas se han inscrito en la página www.voluntariosxvenezuela.com para participar en la distribución de la asistencia humanitaria que está en Cúcuta y la que comenzará a llegar al segundo centro de acopio ubicado en el estado de Roraima, en Brasil, y cuya entrada al país está prevista para el 23 de febrero. Otros dos centros serán habilitados en los próximos días, destacó el presidente interino.

-La ayuda humanitaria va a entrar sí o sí. El usurpador va a tener que irse sí o sí -advirtió Guaidó.

Al término de su discurso señaló: «Los venezolanos nacimos en esta tierra de gracia para ser felices y lo vamos a lograr”.

Intervención de la diputada Manuela Bolívar, durante el acto final de la movilización opositora - Avenida Francisco de Miranda
Foto: Francisco Touceiro.
Un cartel de No más dictadura visto en la movilización opositora de hoy - Avenida Francisco de Miranda
Un cartel de No más dictadura se observó en la movilización opositora de este 12 de febrero | Foto: Francisco Touceiro.
Personas siguen el desarrollo de la movilización opositora desde un edificio adyacente - Avenida Francisco de Miranda
Residentes de la zona observaron la movilización opositora desde sus apartamentos | Foto: Francisco Touceiro.
El señor del papagayo, muestra el mensaje correspondiente a la manifestación de hoy - Avenida Francisco de Miranda
Foto: Francisco Touceiro.
El dirigente de la UCAB, Roberto Rodrigues interviene durante el acto final de la movilización opositora - Avenida Francisco de Miranda
El dirigente estudiantil de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) Roberto Rodriguez interviene en el acto de cierre de la mvilización opositora por el Día de la Juventud | Foto: Francisco Touceiro.
Manifestantes concentrados en la avenida Francisco de Miranda - Avenida Francisco de Miranda
Manifestantes concentrados en la avenida Francisco de Miranda, punto final de la movilización opositora | Foto: Francisco Touceiro.
Manifestantes recorren la avenida Francisco de Miranda, rumbo al punto final de la convocatoria opositora - Avenida Francisco de Miranda
Manifestantes opositores recorren la avenida Francisco de Miranda ondeando una bandera gigante | Foto: Francisco Touceiro.
Manifestantes opositores colmaron la avenida Francisco de Miranda, atendiendo el llamado de la oposición - Avenida Francisco de Miranda
Foto: Francisco Touceiro.
El presidente encargado de la República, Juan Guaidó entona el himno nacional, mientras un joven acompaña la música con un violín - Avenida Francisco de Miranda
Foto: Francisco Touceiro.
Diputados, dirigentes políticos, estudiantes y activistas juran luchar por el logro de elecciones libres - Avenida Francisco de Miranda
Dirigentes políticos, estudiantiles y activistas juran mantenerse en la lucha por la realización de elecciones libres | Foto: Francisco Touceiro.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a