Sofía y Juan, de 6 y 9 años, lloran todos los días mientras preguntan por su mamá y enfrentan la pérdida de su papá, uno de los 24 asesinados tras las protestas posteriores a la elección presidencial del pasado 28 de julio
Sofía y Juan, de 6 y 9 años, viven una pesadilla desde las elecciones presidenciales de 2024. Su padre, Walter Páez, murió tras recibir un disparo el 30 de julio durante una protesta poselectoral en Carora contra los resultados electorales, y su madre, María de los Ángeles Lameda, lleva 138 días detenida por razones políticas en Barquisimeto, estado Lara.
«¿Abuela, dónde está mi mamá?», es la pregunta que los niños hacen una y otra vez a una de sus abuelas, quien está a cargo de su cuidado. Con 52 años, la mujer padece hipertensión y vértigo, además de lidiar con el profundo dolor de haber perdido a su hijo Walter, quien apenas tenía 29 años.
«Todos los días lloran (los niños), todos los días preguntan por su mamá. Ellos necesitan a su mamá, ya que perdieron a su papá», relató vía telefónica un integrante de la familia a El Pitazo.
Al impacto emocional se suma la salud de Juan, el niño de 9 años, quien requiere con urgencia una operación en su ojo derecho. Esto sucedió debido al síndrome de Stevens-Johnson, desarrollado por una mala reacción a un tratamiento anticonvulsivo que se le fue aplicado durante el mes de mayo, mientras estaba hospitalizado en el Hospital Pediátrico Agustín Zubillaga (Hupaz) de Barquisimeto.
La cirugía tiene un costo de 5.000 dólares, monto que la familia no puede cubrir, pero sin esta intervención, el niño perderá la vista en ese ojo. Mientras tanto, la abuela apenas logra garantizar económicamente la alimentación básica de ambos niños.
Movimiento político HF Venezuela acusa al PSUV de vandalizar su sede en Barquisimeto
Libertad para María Lameda
«Ella es inocente, necesitamos la libertad de María de los Ángeles Lameda, que se revise su caso porque necesita estar con sus hijos», imploró también una amiga cercana de la familia Páez Lameda, quien ha brindado apoyo en el proceso judicial, pero prefirió el resguardo de su identidad.
Por su parte, la abuela de los niños también insistió: «Ella nunca ha participado en ninguna marcha porque no le gusta la política. No milita en ningún partido. De hecho, no hay ningún video ni prueba que la relacione con actos políticos. Que Walter, su esposo, sí participó en la marcha de la oposición, sí, pero María jamás (…) Esa criatura lo único que hacía era trabajar por sus hijos».
Todos los días lloran (los niños), todos los días preguntan por su mamá. Ellos necesitan a su mamá, ya que perdieron a su papá
Familiar a cargo de Sofía y Juan
El 30 de octubre, medios locales informaron que María de los Ángeles Lameda había sido condenada a 28 años de prisión por cargos de terrorismo, incitación al odio y porte ilícito de armas. Sin embargo, Daniela Lameda, hermana de María, desmintió esta información: «Eso que la condenaron a 28 años es mentira. Que la gente sepa que eso no es cierto porque no ayuda a mi hermana y me da miedo que realmente la condenen por lo que se publicó».
Caso Walter Páez y María Lameda
Entre el 29 y 30 de julio en toda Venezuela hubo manifestaciones después de la elección presidencial del 28 de julio.
En Carora, el 30 de julio, Walter Páez participaba en una de estas manifestaciones cuando fue impactado por una bala en el abdomen. Aunque inicialmente sobrevivió, fue llevado al hospital y luego dado de alta, entre la noche del 2 y la madrugada del 3 de agosto su estado se complicó. Por lo que fue remitido en una ambulancia desde un centro clínico de Carora al Hospital Central Universitario Antonio María Pineda (Hcuamp) de Barquisimeto junto con su esposa, María Lameda, y una prima.
Zulia | Hijos de Eduardo Labrador piden su libertad: “Queremos saber que está bien”
En la madrugada del 3 de agosto, María salió de la emergencia del Hcuamp con 1.500 dólares que había reunido la familia para comprar los insumos para la operación de Walter, pero desde ese momento no se supo más de ella.
Con María desaparecida, en la madrugada del día siguiente, 4 de agosto, un fiscal acompañado de funcionarios de seguridad visitó a Walter Páez convaleciente: «Sacaron a la prima del cuarto y ahí (a Walter) le hicieron firmar un papel, pero no estamos seguros de qué fue», aseguró a El Pitazo un testigo que se encontraba esa noche en el Hcuamp, quien presume que al hombre «moribundo» lo obligaron a asumir los hechos.
Que Walter, su esposo, sí participó en la marcha de la oposición, sí, pero María jamás (…) Esa criatura lo único que hacía era trabajar por sus hijos
Familiar a cargo de Sofía y Juan
Mientras el fiscal estaba a solas con Páez, Daniela Lameda le insistió a los funcionarios sobre el paradero de su hermana María. Ellos le informaron que su familiar estaba detenida en la Dirección Contra la Delincuencia Organizada (DCDO) de la Policía Nacional Bolivariana en Santa Rosa, Barquisimeto.
Horas más tarde, con el sol apenas saliendo, Walter Páez falleció.
Un proceso sin fin
A pesar de que María no participó en las protestas donde hirieron a su esposo, su proceso judicial ha continuado. Fue trasladada del DCDO al Centro de Detención Preventiva Pata ’e Palo y, el 3 de diciembre, al anexo femenino del Centro Penitenciario David Viloria, conocido como Uribana.
Eso que la condenaron a 28 años es mentira (…) me da miedo que realmente la condenen por lo que se publicó
Daniela, hermana de María Lameda
Actualmente, permanece detenida junto a otras cuatro presas políticas en Lara: Gloriangel Linares, Sileny Escalona, Stefany Ocumare y Mariluz Sánchez, pero su familia tiene la esperanza de que pueda recibir una medida cautelar como la que recibieron la paciente oncológica Yenny Barrios, de 52 años, y María Eugenia Flores de 66 años, quienes hasta el 11 de diciembre permanecían también en Uribana.
Hoy, 19 de diciembre, se cumplen 138 días desde que María Lameda vio a sus hijos por última vez. ¿Cómo será la Navidad de Sofía (6) y Juan (9) con un padre asesinado y una mamá «injustamente» en prisión? Es una pregunta que trastoca a sus abuelas.
Los nombres de Sofía y Juan fueron cambiados para la publicación de esta nota. Los verdaderos se omiten por razones de seguridad a petición de la familia.