Valencia.- Activistas de los derechos humanos, dirigentes estudiantiles y miembros de la sociedad civil protestaron este lunes 15 de julio, en Valencia, para exigir la presencia de los miembros del Comité contra la Tortura (CAT) de la Naciones Unidas, a fin de que verifiquen las violaciones de derechos humanos en Venezuela.
Los manifestantes se concentraron en la avenida Cedeño cruce con avenida Bolívar, donde cerraron de manera intermitente por varias horas para llamar la atención de la ciudadanía, a quien le pidieron sumarse a la solicitud. Resaltaron que buscan el cese de las violaciones de los derechos fundamentales en el país.
«Necesitamos sensibilizar a la sociedad civil y a los distintos organismos internacionales de lo que ocurre en Venezuela. Exigimos que el Comité Internacional contra la Tortura asista a Venezuela para que puedan corroborar lo que sucede en los centros donde están los detenidos, la forma en la que son tratados, cómo son torturados, hace una semana murió un capitán de corbeta, pero anteriormente el concejal Albán y hace dos años un activista de Primero Justicia. Esta es una práctica sistemática que se viene efectuando en el país desde hace años«, indicó el vocero de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, Kelvi Zambrano.
El presidente de la Federación Nacional de Estudiantes de Derecho, Gabriel Cabrera, indicó que registran más de 700 casos de tratos crueles e inhumanos desde enero de 2019.
LEE TAMBIÉN:
MERIDEÑOS RESPALDARON PROTESTA EN RECHAZO A LAS TORTURAS EN VENEZUELA
«Desde el Comité tienen que venir y ver la situación de tortura de los presos políticos. Tienen que permitirle ingresar a los centros penitenciarios. Solo hasta febrero teníamos 780 personas heridas en Caracas. Aquí las personas están siendo sometidas a torturas y tratos crueles. Tenemos casos como el de nuestro compañero Moisés Cordero, quien perdió un ojo por un disparo de grupos irregulares dentro del cuartel. También tenemos la masacre de los pemones en Bolívar», expresó Cabrera.
El dirigente estudiantil remarcó: «Los casos de violaciones de 2017, los que se registran hace 10 o 5 años deben ser enjuiciados por los tribunales venezolanos. Solicitamos que sean presentadas a la Corte Penal Internacional, como es el caso de los 20 estudiantes de la Universidad José Antonio Páez y la Universidad de Carabobo, quienes fueron obligados a ingerir alimentos con heces fecales en la sede de Ciudad Chávez durante las protestas de 2017″.
Los manifestantes indicaron que en los próximos días acudirán a la sede del Ministerio Público para exigir respuestas por las denuncias de violaciones de derechos humanos consignadas ante esa institución.