24 C
Caracas
miércoles, 22 enero, 2025

Médicos Unidos por Carabobo exigen combustible para el personal de salud

El vocero de Médicos Unidos por Venezuela en Carabobo, doctor Jorge Pérez, denunció desde una estación de servicio en Naguanagua, donde cumplía más de 12 horas, que los profesionales de la salud en la región no tienen garantizado el combustible para cumplir con sus funciones en los distintos centros hospitalarios

-

Valencia.- El vocero de Médicos Unidos por Venezuela en Carabobo, doctor Jorge Pérez, denunció este miércoles que los profesionales de la salud en la entidad no tienen garantizado el suministro de combustible, por lo que están limitados a cumplir sus funciones en los centros hospitalarios.

Desde una estación de servicio en Naguanagua, en la que cumplía más de 12 horas, Pérez, quien es médico ginecólogo, rechazó que a los trabajadores de la salud no se les priorice en tiempos de pandemia.

“Aún estoy a un kilómetro para surtir combustible. Soy médico y por un lado tengo la presión de las autoridades hospitalarias para que acuda a mi sitio de trabajo ¿Cómo puedo asistir sin combustible? ¿Cómo llego en transporte público donde no hay medidas de prevención? Hay alto riesgo de contagio, no hay efectivo y me siento indignado, esto no es normal”, expresó.

LEE TAMBIÉN

Médicos del Sur del Lago exigen gasolina para atender pacientes con COVID-19

Pérez exhortó a las autoridades a ejercer acciones para agilizar el despacho de bombas de gasolina en las diferentes estaciones de servicio de la región, donde dijo existe un trato inhumano con los conductores.

“Autoridades policiales, los mismos que cuando llegan a una emergencia si quieren que atendamos a sus familiares de primero, que dejemos de hacer todo los que estamos haciendo para atender a sus familiares, nos ponen presos, no abren juicios porque dicen que somos negligentes, esto si es negligencia”, dijo el doctor.

El vocero de  Médicos Unidos por Venezuela en la entidad invitó a los profesionales de la salud a unirse en la defensa de sus derechos. “¿Quién va a atender a los pacientes si estamos en una cola? Después tenemos que asistir a una guardia de 24 horas, este es un trato inhumano para todos el personal de salud”.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a