19.3 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

Industria del plástico en Carabobo trabaja a 20% de su capacidad instalada

Pequiven, principal proveedor de materia prima, se encuentra prácticamente paralizado desde hace dos años. Los empresarios deben recurrir a las importaciones para mantenerse operativos

-

La representante de la industria del plástico en Carabobo, María Auxiliadora de López, informó que el sector opera a 20% de su capacidad instalada debido a la falta de materia prima. 

Destacó que Pequiven, principal proveedor de materia prima, se encuentra prácticamente paralizado desde hace dos años. Los empresarios deben recurrir a las importaciones para mantenerse operativos.

«Nosotros estábamos recibiendo una gandola que equivale a 30 mil kilos. Luego fuimos bajando a dos paletas que son 3 mil kilos, y ahora no nos han despachado nada, tenemos prácticamente dos años sin materia prima. Lo que hemos hecho es traer material de Colombia, de Brasil. Nos hemos tenido que reinventar y estamos reciclando», señaló.

LEE TAMBIÉN

Criabúfalos: SECTOR REPRESENTA 25% DEL CONSUMO DE CARNE EN EL PAIS

De López, quien también es directivo de la Cámara de Pequeños-Medianos, Industriales y Artesanos del estado Carabobo, indicó que debido al sistema de importaciones, la estructura de costos de los productos que se exponen en el mercado se ha visto afectada.

«Ahora los supermercados tienen que vender las bolsas, anteriormente eso no se hacía. Lo que pasa es que se está trayendo materia prima de afuera y eso aumenta su costo, porque es difícil mantener una estructura de costos con todas las variables. En el sector alimento, los empaques tienen un costo bastante elevado, las viandas de comida, todos los productos de plástico han aumentado una barbaridad», sostuvo.

La representante empresarial agregó que otro de los problemas que enfrenta el sector es la diáspora del personal y las constantes fallas en los servicios públicos, sobre todo los cortes eléctricos no programados, que asegura, afectan en gran medida la operatividad de las industrias.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a