22.6 C
Caracas
martes, 3 octubre, 2023

Comunidad de Maracay recoge agua de lluvia por falta del servicio

A la urbanización San Carlos, en el sur de la ciudad, el agua llega cada quince días. Sus habitantes aprovechan los aguaceros para llenar tobos y pipotes

-

Maracay.- La urbanización San Carlos, ubicada en la parroquia Pedro José Ovalles, en el sur de Maracay, recibe agua por tuberías cada quince días. La mayoría de sus habitantes no tiene recursos para pagar un camión cisterna, así que esperan que del cielo caiga agua.

Victoria Núñez, infociudadana de El Pitazo y vocera de la comunidad, dijo que ellos aprovechan las precipitaciones para llenar tobos y pipotes. «Claro, esta agua la usamos para los baños, limpiar y regar las matas».

LEE TAMBIÉN

CARABOBO | CENTROS DE DIÁLISIS AFECTADOS POR FALLAS ELÉCTRICAS Y DE COMBUSTIBLE

La Infociudadana informó que en el urbanismo hay 200 casas que no reciben ni una gota de agua y que no hay servicio de cisternas gratuitos de la Alcaldía de Girardot.

Explicó que mucha gente recoge el agua de las lluvias o compra botellones para el consumo y procesar alimentos.

La señora Victoria vive con su esposo desde hace más de 40 años en la urbanización San Carlos y cuenta que en principio era una comunidad modelo, donde había docentes, médicos y empleados públicos.

«Pero todo se vino a menos y ahora no tenemos agua de manera permanente, el servicio de aseo urbano es irregular y estamos sin gas doméstico», agregó.

En la comunidad hay zonas sin servicio de Internet y la señal telefónica es intermitente.

«En mi caso, pago Cantv y Aba, pero desde hace cuatro años no tengo servicio», puntualizó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a