18.7 C
Caracas
lunes, 20 enero, 2025

Caso de joven aragüeño asesinado en protestas será llevado a instancias internacionales

-

Maracay.- Han pasado casi tres meses del asesinato del joven Samuel Méndez, en las protestas del 30 de abril registradas en La Victoria, estado Aragua, y hasta ahora no hay responsables, detenidos o investigados por este crimen.

Por tal motivo, familiares de Samuel, en compañía del diputado aragüeño José Gregorio Hernández, presentaron este caso en la comisión de política interior de la Asamblea Nacional. Aspiran también llevarlo ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

«Llevamos ante la comisión de Politica Interior y DDHH de la AN, presidida por la diputada Dennis Fernández, la denuncia sobre el asesinato de Samuel. Allí estuvimos acompañando a su tía y abuela narrando los hechos conocidos y exigiendo justicia», informó el diputado, quien pidió que este hecho no quede impune porque el 30 de abril murió Samuel Méndez y días después otro joven que resultó herido en las protestas antigubernamentales.


LEE TAMBIÉN: 

SARGENTO DE LA GN VA A JUICIO POR MUERTE DEL ARAGUEÑO FABIÁN URBINA

El parlamentario aragüeño recordó que los responsables de la muerte de Samuel son presuntamente colectivos armados que lo secuestraron en medio de la manifestación y lo llevaron al urbanismo Ciudad Socialista, donde lo ajusticiaron con un tiro a quemarropa en el pecho.

»Allí se encontraban policías municipales y de la policía de Aragua, también estaba la alcaldesa y el jefe de seguridad ciudadana del municipio, quienes no hicieron nada para evitar este lamentable suceso, y quienes además no han hecho nada para posteriormente aclarar la situación y aprehender a los responsables de esta acción», agregó José Gregorio Hernández.

Un joven que solo quería libertad

Samuel Enrique Méndez era huérfano de madre. Su padre se había ido a Perú agobiado por la crisis del país; muchas veces le insistió para que se fuera con él. Pero el joven victoriano, estudiante de publicidad, que abandonó la carrera militar por la libertad que le dio el diseño y una iglesia evangélica, pensaba que Venezuela tenía esperanza. 

«No se queden en casa tragando moscas», siempre decía a su familia, incluso a sus amigos.


LEE TAMBIÉN: 

ALCALDESA DE LA VICTORIA DICE QUE EL SEGUNDO JOVEN MUERTO EN PROTESTAS ERA OFICIALISTA

El joven, de 25 años de edad, fue la primera víctima en Venezuela que dejó la represión en las manifestaciones del 30 de abril, en el inicio de la llamada operación libertad, impulsada por Juan Guaidó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a