20.2 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

Aragua | Lluvias en Henri Pittier generaron crecida del río El Limón

La angustia se apoderó de los habitantes del municipio Mario Briceño Iragorry, quienes recordaron la tragedia de El Limón, que en septiembre cumple 33 años. El alcalde informó que no hubo afectaciones

-

Aproximadamente a las 4:30 pm de este martes 18 de agosto habitantes del municipio Mario Briceño Iragorry, en el estado Aragua, comenzaron a reportar la crecida del río El Limón y de varias quebradas en la zona.

Las imágenes y vídeos generaron preocupación entre los vecinos, que recordaron que el 6 de septiembre se cumplen 33 años de la tragedia El Limón, cuando el afluente se desbordó y dejó al menos 100 muertos, 300 heridos y miles de damnificados.

En un audio enviado a los medios por el alcalde del municipio Mario Briceño Iragorry, Brullerby Suárez, se informó que las precipitaciones en las cabeceras del parque Nacional Henri Pittier afectaron el río Limón.

«Tuvimos aproximadamente 25 mililitros de agua, una gran cantidad de lluvia en las cabeceras del parque que trajo como consecuencia la crecida del río a unos niveles críticos, a punto de riesgo», dijo.

El alcalde precisó que no se presentaron afectaciones y agregó que los equipos de Protección Civil chequearon todo el recorrido del río, que sobrepasó los niveles de las aceras en las calles Candelaria con calle Federación.

«Afortunadamente gracias a los trabajos que hicimos de mantenimiento y prevención no tuvimos ninguna afectación. Sin embargo, seguiremos monitoreando todo el afluente y las quebradas de Corral de Piedras, El Manguito y Capuchinos«, precisó.

En horas de la noche del martes los niveles de las aguas comenzaron a bajar en el río.

LEE TAMBIÉN

Trujillo | Lluvias causan deslizamientos de tierra y obstrucción de vías

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a