18.2 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

Aragua | Maracay arriba a sus 320 años con protestas y fallas en servicios públicos

Una vez conocida como Ciudad Jardín de Venezuela, Maracay cumple un nuevo aniversario de fundada en medio de una crisis de servicios públicos, protestas por mejoras salariales y laborales; y colas para surtir combustible

-

Una vez conocida como Ciudad Jardín de Venezuela, este 5 de marzo Maracay arribó a 320 años de fundada con más de un mes sin suministro de agua por tuberías en en varios de los sectores más emblemáticos como San José, La Maracaya y La Barraca.

También se cuentan deficiencias en el servicio de recolección de desechos sólidos, fallas en el servicio eléctrico y protestas por parte del gremio de docentes y enfermeras en exigencia de mejores condiciones laborales.

LEE TAMBIÉN

Aragua | Vándalos saquean las dos sedes de la Upel en Maracay

Con unidades de recolección de basura en estado de obsolescencia y una promesa sin cumplir desde el 6 de diciembre del 2020 por parte del alcalde Pedro Bastidas, quien aseguró que el servicio se restuiría en 15 días, muchas de las calles de la entidad aragueña recibieron este cumpleaños cubiertas de desechos.

Epicentro de protestas

Fue el caso de 23 de Enero, comunidad en la que no pasan las unidades desde finales del mes de enero. Además de basura y fallas en el suministro de agua, la Cuna de grandes toreros también ha sido centro de protestas.

Gremios de enfermería y docencia, dos de las profesiones más amedrentadas por los organismos de seguridad del Estado, coinciden en exigir mejores condiciones laborales y salariales para poder seguir sirviendo a los maracayeros.

Maracay está llena de historia y tradición, es tierra del primer parque nacional y de la primera beata del país, ha sido visitada por los mandatarios más influyentes a nivel internacional, con la plaza Bolívar más grande de Latinoamérica, ciudad de grandes contrastes, modernismo y sencillez, arriba a sus 320 años de fundada con una grave crisis de servicios públicos que impiden a los ciudadanos celebrarla como se merece.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a