Maracay.- Los habitantes del sector El Castaño, del estado Aragua, intentan que sus vidas vuelvan a la normalidad. Las impresiones causadas por el desbordamiento de la quebrada Palmarito aún retumban en sus mentes. Sumado a ello, ven con nostalgia los daños sufridos por sus inmuebles, como es el caso del ciudadano Sergio Martínez.
A sus 54 años, Martínez vivió uno de los episodios más fuertes de su vida. Hoy hace su mejor esfuerzo para adaptarse a su nueva realidad, mientras mantiene intacta su fe de que será reubicado junto a su familia. Su aspiración es tener un techo que le brinde seguridad y confort, según declaró a El Pitazo, el 16 de noviembre.
El 17 de octubre, la quebrada Palmarito superó su nivel y se desbordó, como consecuencia de las lluvias. Las aguas corrieron con fuerza por las calles principales de El Castaño, una comunidad del municipio Girardot del estado Aragua. Arrastraron lodo, árboles, sedimentos y vehículos, entre otros materiales.
La emergencia dejó a su paso al menos cuatro fallecidos, entre ellos, José Rafael Castillo de 73 años, Freddymar Nieves (54) y Rosanna Cano Alessandrello (26), así como 54 inmuebles anegados.
Desplegados
Las labores de limpieza, rehabilitación y reconstrucción en el sector El Castaño comenzaron una vez que las aguas volvieron a su cauce.
A través de las diferentes plataformas digitales, el alcalde del municipio Girardot, Rafael Morales, ha dado detalles de los trabajos y avances en las zonas afectadas por el desastre natural.
«Trabajamos sin descanso, atendiendo cada caso, en unión cívico-militar, con la Autoridad Única, el G/D César Febres Cabellos. Estaremos dando la cara a nuestros vecinos hasta ver reconstruido y en plena normalidad el sector El Castaño», indicó Morales en sus redes sociales.
Durante un recorrido realizado por El Pitazo se constató que los avances en cuanto al despeje de sedimentos, material vegetal y rocoso en las vías principales es notorio, mientras que las operaciones de explotación controlada de rocas de gran volumen por parte de la Dirección de Armas y Explosivos (Daex, ha permitido tener acceso a zonas y áreas de difícil operatividad.
“Seguimos desplegados de manera integral y visitando casa por casa con los equipos de Somos Venezuela. Nuestro Instituto de Gestión Social tiene diversos puntos de atención con entrega de alimentos, agua potable, ropa, medicina y ayudas técnicas, abocados en la respuesta inmediata y efectiva. También realizamos la entrega de tanques para almacenamiento de agua potable y materiales de construcción, como bloques, techos y sacos de cemento”, detalló el mandatario municipal.
Otro de los avances es el restablecimiento progresivo de los servicios públicos, a través del trabajo de los equipos de Corpoelec y de la Alcaldía del municipio Girardot, según refirió el jefe del gobierno local.
Por: Daison Maluenga
Programa de Formación Nuevos Periodistas