24.3 C
Caracas
domingo, 16 marzo, 2025

Al menos 16 personas con VIH murieron en Carabobo por falta de medicamentos

-

[read_meter]

Valencia.- En Carabobo, representantes de la Red Venezolana de Gente Positiva denunciaron la muerte de 16 personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en los días transcurridos de enero. Aseguraron que los decesos se generaron como consecuencia de la falta de tratamientos antirretrovirales.

Desde la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (Chet) de Valencia, conocida como Hospital Central, Eduardo Franco, secretario general de la Red Venezolana de Gente Positiva, manifestó preocupación ante el número de víctimas registradas en los últimos años, quienes, dijo, pudieron salvarse de haber tenido un tratamiento adecuado.

«Empezamos el año mal, con 16 fallecidos y esto es grave. El año pasado tuvimos más de seis mil personas muertas por falta de medicamentos antirretrovirales en todo el país, solo en Carabobo fueron más de 1200 personas»

Franco, quien también es presidente de la Fundación Manos Amigas por la Vida (Mavid), indicó que este año ingresaron al país cerca de 300.000 tratamientos antirretrovirales de última generación, donados desde el Fondo Global.

Lea también: Por venganza asesinaron a un hombre con discapacidad

«Es un logro de la sociedad civil, esto hará que baje la mortalidad de personas con VIH en Venezuela. Fueron $5.000.000 que se dieron para medicamentos de tuberculosis, malaria y VIH, ya se le hizo entrega a las autoridades de salud, esperamos que sean distribuidos y no como han hecho en algunos caso que todavía no han sido repartidos. Aún falta que el Gobierno venezolano aporte los $28.000.000 para poder garantizar todos los medicamentos y reactivos de las más de 80.000 personas que viven con VIH en Venezuela», agregó Eduardo Franco.

El vocero de los pacientes con VIH indicó que registran un déficit de reactivos, al tiempo que denunció escasez de insumos en la Chet. «No hay soluciones, no hay guantes, no hay antibióticos, queremos saber que está pasando porque desde el Ministerio de Salud dijeron que se habían enviado recursos y aquí no hay».

El representante de la Red Venezolana de Gente Positiva consideró que es necesario permitir la cooperación humanitaria, «pues hay mucha gente que está muriendo por falta de alimentos y medicamentos y aquí estamos preparándonos para recibir la ayuda humanitaria, venga de donde venga».

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a