24 jóvenes asesinados durante protestas ocurridas después de las elecciones, explosiones e incendios que cobraron al menos 24 víctimas en el Distrito Capital; son algunos de los casos que mayor conmoción causaron durante este año
El impacto de lo que sucedió en la elección presidencial, sus secuelas y la respuesta del oficialismo potencian el conflicto en Venezuela, que tendrá...
*Estas fechas decembrinas, que habitualmente son de unión familiar, serán duras para quienes están tras las rejas y para sus familiares. Madres y parientes de los detenidos coinciden en que el desconsuelo los mantiene con la tristeza a flor de piel. Sin embargo, no pierden la esperanza de que el Niño Jesús les regale la libertad de los suyos en esta Navidad
Los precios “amigables” y las ofertas desde 20 % hasta 60 % de descuento son parte de las estrategias que aplican los vendedores para convencer a los clientes
Para realizar 50 hallacas para las festividades decembrinas se requieren entre 83,61 y 106,40 dólares, costos que pueden variar dependiendo de la región y la receta, según pudo comprobar El Pitazo durante un recorrido por varios mercados del país. Los altos costos de los productos y las limitaciones en los suministros de gas son las principales trabas para que los venezolanos puedan cumplir con la tradicional cena navideña
Con una mayor convicción y confianza desde su exilio, Edmundo Gonzalez Urrutia incrementó el tono de su vocería de forma progresiva de cara al 10 de enero, mientras las expectativas de que se produzca su reconocimiento y una transición negociada persisten dentro y fuera de Venezuela
Han transcurrido 25 años desde aquellas lluvias excepcionales que cambiaron el destino del estado Vargas y de sus más de 300 mil habitantes. Una tragedia que aún puede servir de aprendizaje para enfrentar fenómenos naturales
Caracas destaca por el uso predominante del bolívar, pues solo 10 % de las transacciones capitalinas se hicieron en divisas durante el mes de noviembre. Eso se debe a la diferencia cambiaria entre el tipo de cambio oficial y el paralelo durante las últimas semanas, situación que también ha provocado la inestabilidad de precios en el país
Los trabajadores venezolanos cumplen este lunes, 9 de diciembre, 1.000 días con el salario mínimo anclado en 130 bolívares, un monto que representó 30 dólares en marzo de 2022 pero que en la actualidad solo es 2,70 dólares. Ante la pérdida del 91 % de su valor de ese ingreso, millones de ciudadanos lamentan el deterioro marcado del poder adquisitivo en los últimos dos años
Mientras los expertos estiman que el próximo año aumente la inflación y el tipo de cambio, los venezolanos se muestran cada día más preocupados por la disminución de su capacidad de compra. Economistas y ciudadanos plantean la urgencia de cambios en las políticas económicas y ven con discreción la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Se vaticina un dólar oficial a 91 bolívares y una economía que estará movida por la situación política