Las detenciones de actores políticos, dirigentes sociales, defensores de derechos humanos y periodistas en Venezuela tienen un punto en común: las autoridades se niegan a informar del paradero de las personas a sus familiares y les impiden nombrar a sus abogados de confianza como defensores. Carlos Correa, periodista y director de la ONG Espacio Público, y Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, son dos de las más recientes víctimas de desaparición forzada en Venezuela
Según el estudio Encuesta Nacional de Establecimientos Educativos (Eneed 2021), entre 2018 y 2021 hubo una pérdida de más de 160.000 docentes. La presidenta de la Federación Venezolana de Maestros lamenta que las condiciones de los maestros del país desincentiven a los jóvenes a estudiar la carrera de Educación. Mientras tanto, el ministro del área insta a los jubilados a volver a las aulas
La segunda mitad de 2024 y comienzos de 2025 están marcadas por una de las ''crisis de derechos humanos más graves de la historia reciente'', de acuerdo con la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela.
Nicolás Maduro tomó posesión de la banda presidencial para el periodo 2025-2031, el 10 de enero, a pesar de la duda permanente sobre su triunfo por la falta de transparencia del árbitro electoral. El Pitazo presenta 10 hitos que marcaron el evento político presidencial. El día anterior, una división de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) interceptó y detuvo a María Corina Machado a la salida de la manifestación en Caracas
En medio de una Caracas desolada, con accesos al centro de la capital restringidos y custodiados, Maduro acudió a un adelantado acto en el Palacio Federal Legislativo donde pocos invitados de alto nivel lo acompañaron para jurar ante una Constitución que quiere reformar
El segundo período presidencial de Nicolás Maduro estuvo marcado por una política de destrucción del salario y un sistema cambiario basado en intervenciones del Banco Central de Venezuela para contener el precio del dólar, que se aceleró en los últimos meses de 2024 tras la elección presidencial. El bajo poder adquisitivo sigue siendo uno de los elementos que más preocupa a los venezolanos
Los especialistas Mariano de Alba y Phill Gunson consideran que el apoyo internacional a Maduro tras lo sucedido el 28 de julio, se redujo a sectores duros de la izquierda y rivales geopolíticos de EE. UU. y Europa
En Venezuela, la Navidad ha sido tradicionalmente un bastión de unión familiar y reafirmación de valores. Sin embargo, historias como las de Yuraima Peña y Yorelys Campos, dos madres de Portuguesa y Miranda, retratan en dos tiempos las profundas heridas que ha dejado la migración forzosa y la alegría que sostiene nuestra tradicional fiesta decembrina. Por eso ambas reivindican lo dicho en la carta de San Pablo a los romanos: «la esperanza no defrauda»
El mes con mayor cantidad de protestas fue en julio cuando se reportaron 915, de las cuales 77 % fueron entre los días 29 y 30 tras la elección presidencial, cuyos resultados fueron puestos en duda por un sector del país puesto a que el Consejo Nacional Electoral no compartió los datos desglosados