20.4 C
Caracas
miércoles, 22 enero, 2025

Crónicas

«Abuela, ¿dónde está mi mamá?»: hijos de presa política María Lameda

Sofía y Juan, de 6 y 9 años, lloran todos los días mientras preguntan por su mamá y enfrentan la pérdida de su papá, uno de los 24 asesinados tras las protestas posteriores a la elección presidencial del pasado 28 de julio

María vive en carne propia el encierro de su hijo

*El hijo de María tiene 22 años y está privado de libertad en la cárcel de Yare III, en los Valles del Tuy, estado Miranda. Desde la detención de este joven, María no ha dejado de luchar para demostrar su inocencia. Cuando la tristeza la abruma, se aferra a Dios. En medio de la oración también lucha por sanar su corazón y perdonar a quienes le han hecho daño a su familia “y a tantos venezolanos inocentes”. Esta es su historia

Arianna Pinto está presa en el hospital de Tinaquillo: líder de una UBCH la denunció por terrorismo

Arianna Pinto tiene 20 años y padece insuficiencia renal crónica, luego de que el 1° de agosto pasado la detuviera el Cicpc. Una denuncia sin fundamentos, según dice su madre, la convirtió en una de las miles de detenidos después de las elecciones presidenciales del 28 de julio

La salud psiquiátrica, un servicio abandonado y privilegio para pocos

La crisis sanitaria en Venezuela ha dejado a los pacientes psiquiátricos sin atención, agravando sus enfermedades en un sistema de salud mental que opera al 30 % de su capacidad y con recursos escasos

Sin descanso ni calidad de vida: los apagones hacen padecer al defensor de derechos humanos Walter Márquez

Walter Márquez es diputado jubilado de la Asamblea Nacional de Venezuela. Su lucha por la defensa de los derechos humanos es constante. Mientras trabaja para acompañar y ayudar a otros, sus derechos son violentados casi a diario debido a las constantes fallas de electricidad que afectan su estado de salud y las condiciones que requiere por su discapacidad

A las madres nos están dando donde nos duele: una mujer sobre la detención de su hijo

A las puertas del penal de Yare, en los Valles del Tuy, estado Miranda, permanecen las madres de un grupo de hombres que fueron detenidos después de la elección presidencial del 28 de julio. Todas se han unido con un mismo objetivo: lograr la libertad de sus hijos. Estas son algunas de las historias

Ayúdenme a sacar el cuerpo de mi hijo del Darién: el clamor de un padre a la ONU

Ronald Quintero, de 30 años, emprendió en septiembre un viaje a través de la selva del Darién junto a su hijo de tres años, con la esperanza de reencontrarse con su esposa en Estados Unidos y ofrecer un futuro mejor a su familia. Su travesía terminó en tragedia: Ronald se desplomó y su cuerpo permanece abandonado en la selva

Arroz con azúcar comieron detenidos en operativos postelectorales: así los recibieron en la cárcel Yare III

El 27 de septiembre, 106 hombres fueron trasladados al penal Yare III desde el Centro Agroproductivo de Barcelona, conocido como cárcel de Puente Ayala, ubicado en el estado Anzoátegui. Para el momento, las provisiones no eran suficientes para cubrir los requerimientos de los recién llegados. La primera semana solo se alimentaron con arroz dulce. Las costillas de algunos se palpan con las manos con facilidad

Libertad: la palabra que obligó a Ronald a huir de Venezuela

Ronald participó en las protestas poselectorales que se cumplieron en Charallave, estado Miranda, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el triunfo de Nicolás Maduro en la elección presidencial del 28 de julio. El joven se tomó una selfie con una valla prendida en candela y la subió a su cuenta de X con un texto donde se leía la palabra: Libertad. Desde ese momento su vida cambió, al enterarse de que la policía lo buscaba

Docente de Las Adjuntas: «Estas vacaciones fueron las más tristes de mi vida»

Decepcionada, humillada y maltratada profesionalmente, así se siente una docente caraqueña de la Unidad Educativa Nacional Isaura Correa, ubicada en la parroquia Macarao, una institución de difícil acceso que tiene problemas de infraestructura y que requiere con urgencia de mantenimiento porque a sus espacios llegan culebras, roedores e insectos. En estas condiciones, la maestra trabajó en su primera semana de comienzo del año escolar 2024-2025
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a