Valera.- Este miércoles, 2 de junio, llegaron las primeras 3.000 dosis de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 al Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo del municipio Valera, estado Trujillo. Un número aún no indicado de personas mayores de 60 años, seleccionadas a través del Sistema Patria, fueron las primeras en recibirla.
Aunque la Fundación Trujillana de la Salud (Fundasalud) anunció por medios oficiales que la vacunación masiva contra el COVID-19 comenzaría este mes de junio, no se dieron detalles sobre personas seleccionadas, centros de vacunación ni horarios. Esta desinformación generó que decenas de personas se aglomeraran a las puertas de hospital la mañana de este miércoles, para preguntar cuándo les correspondería vacunarse.
Jacqueline Peñaloza, presidenta de esta institución, declaró a la emisora local 92.5 FM que están a la espera de 14.800 dosis más de vacunas rusas para este plan, el cual se prolongará hasta diciembre.
Prioridad para la tercera edad y listas
La vacunación masiva no se inició de inmediato. Primero tomaron en cuenta a los mayores de 60 años y a quienes salieron sorteados en listados hechos en los centros de salud para personas con enfermedades preexistentes que les suponen riesgo de comorbilidad.
LEE TAMBIÉN
Continúa vacunación masiva contra el COVID-19 en el Hotel Alba Caracas este #1Jun
El personal de salud, con apoyo de cuerpos de seguridad, pidieron a quienes no estaban en la data, pero están en el margen de edad permitido, organizar una lista con sus números de cédula por orden de llegada, entregarla y esperar a ser llamados a partir del próximo lunes, 7 de junio.
Vacuna Sinopharm para menores de 60 años
La presidenta de Fundasalud no dio detalles sobre la llegada ni la cantidad de vacunas Sinopharm, que serán las destinadas a personas de 18 a 59 años de edad. Sí dijo que esperan vacunar el 70 % de la población trujillana este año. Igualmente, pidió a la población no aglomerarse en los puntos de vacunación.
“No podemos tener los centros de vacunación colapsados. Las personas deben esperar que los llamen para vacunarse. Que el pueblo trujillano confíe y sepa que estamos evaluando todas las aristas del Plan Masivo de Vacunación», expresó Peñaloza sin dar mayores detalles de dicha planificación.
Hasta ahora tienen habilitados siete puntos pilotos de vacunación y esperan disponer de 50 en total próximamente. «Estimamos habilitar 50 puntos de vacunación en el estado. Debemos organizarnos y comenzar a levantar las datas, todos estamos trabajando al servicio de la colectividad con criterio clínico y comenzaremos a vacunar a todos cuando lleguen las vacunas», refirió la también esposa del gobernador.
LEE TAMBIÉN
ARI lanza el Vacunómetro, monitor de la vacunación contra el COVID-19 en Venezuela
A la par de esto, las autoridades han iniciado un censo en las instituciones públicas y en medios de comunicación.
Cifras oficiales de vacunados
Fundasalud aseguró que hasta la fecha han inmunizado a 10.000 profesionales de la salud, equivalente al 98% del total. En cuanto a los adultos mayores con enfermedades de base, la gobernación indicó que hasta mediados de mayo habían ingresado unas 700 dosis de Sputnik V.
Sin embargo, la cobertura no ha llegado a todos los sectores de salud, como clínicas privadas sin área de hospitalización COVID-19 y consultorios privados y laboratorios. A estos les piden sumarse a la vacunación masiva o ingresar a la página del Ministerio de Salud.
Esta noticia es parte del seguimiento al proceso de vacunación contra el COVID-19 que realiza la Alianza Rebelde Investiga (ARI), integrada por El Pitazo, Runrunes y TalCual.