Caracas.- El XV Concurso Nacional de Periodismo del Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys) reconoció este viernes 27 de junio los trabajos Pagar o morir, el costo por ingresar a un quirófano público en Venezuela, de Connectas y El Pitazo; la Cobertura que registra las víctimas de la represión postelectoral del 28J de la Alianza Rebelde Investiga (ARI, integrada por El Pitazo, TalCual y RunRunes) y Monitor de víctimas; y Estado borrado de ARI.
El reportaje Estado borrado, ganador en la categoría Cobertura, muestra cómo el venezolano no obtiene respuesta a sus problemas más inmediatos en educación, salud y servicios públicos; menos aún son tramitadas con celeridad sus denuncias ante las autoridades policiales y judiciales. Mientras, muchos se sienten indefensos ante los abusos de las autoridades y principalmente de funcionarios que deberían darle seguridad personal.
También en la categoría Cobertura obtuvo una mención especial la labor que registra las víctimas de la represión postelectoral del 28J, seguimiento publicado en los medios que conforman la alianza La Hora de Venezuela.
El trabajo Pagar o Morir de investigación realizado por El Pitazo en alianza con la plataforma periodística Connectas recibió una mención especial ena categoría Periodismo de Investigación.
Para esta investigación, El Pitazo recopiló testimonios de pacientes del sistema de salud pública o sus familiares, que fueron obligados a pagar por el turno quirúrgico en hospitales o condicionados a alquilar equipos médicos especializados en una casa comercial específica para optar a una cirugía.
El trabajo Serie Los ilusionistas fue el ganador en la categoría Periodismo de Investigación, mientras que en la categoría Periodismo Colaborativo resultó ganador el reportaje Mujeres que salvan mujeres: al auxilio de víctimas de explotación sexual entre Venezuela y Colombia, de El Estímulo, TalCual, La Nación y Redsonadoras; mientras que Venezuela tiene voz, de TV Calle y La República TV obtuvo mención especial.
El Pitazo y Connectas nominados al Premio Gabo 2025 por trabajo Pagar o morir
Premios de Periodismo Ipys 2025
Los ganadores y menciones especiales del Premio Ipys 2025 fueron anunciados este Día del Periodista durante el foro Claves para combatir los desiertos informativos con investigación periodística. Desinformación y persecución digital, desprotección estatal y trata de mujeres con fines de explotación sexual fueron los temas abordados en las piezas periodísticas que se alzaron con los premios de esta edición, destaca Ipys Venezuela en su página web.
El jurado de esta edición estuvo conformado por Irene Benito (Argentina), Sérgio Lüdtke (Brasil), Leonardo Oliva (Argentina), Valentina Lares (Venezuela) y César Batiz (Venezuela).
La XV edición del Concurso Nacional de Periodismo recibió 45 postulaciones de periodistas y medios nacionales e internacionales: 32 en la categoría Cobertura y 13 en la categoría Periodismo de investigación. Adicionalmente, 18 de las postulaciones presentaron elementos para ser candidatos a la categoría Periodismo colaborativo, un tercer tipo de reconocimiento de este concurso promovido en alianza con la plataforma periodística para las Américas Connectas.