La Guardia Nacional les dio gasolina y la gobernación autorizó el zarpe de las embarcaciones que apoyarán en las labores de rastreo en la zona. La cifra de cuerpos encontrados asciende a 26, luego de rescatar tres cadáveres entre la noche del martes 15 de diciembre y la mañana del 16 de diciembre. Los habitantes del municipio Valdez, en el estado Sucre, temen que sean 40 personas las desaparecidas en el naufragio reportado hace cuatro días a 6 millas náuticas de Güiria
La cifra de víctimas del naufragio en Güiria, municipio Valdez del estado Sucre, subió a 26 con el hallazgo de un cadáver la noche del martes 15 de diciembre, y de dos la mañana de este miércoles 16 de diciembre, cuando fue autorizado el zarpe de cuatro botes de pescadores para agilizar la búsqueda de más cuerpos en alta mar.
La información fue confirmada este miércoles por habitantes de esta población, ubicada en el oriente venezolano, a la Alianza Rebelde Investiga. La gobernación del estado Sucre dio el permiso de zarpe a los pescadores y la Guardia Nacional les suministró gasolina luego de 21 días esperándola. Ahora, los familiares exigen que se realice el sobrevuelo en las costas y que se utilicen drones.
La búsqueda por parte de las autoridades comenzó el pasado 12 de diciembre tras el hallazgo de un cuerpo en el sector La Ceiba a las 4:10 pm y la posterior localización de 10 víctimas más. De acuerdo con datos oficiales y el registro de familiares, los demás fallecidos fueron hallados en este orden: 8, el 13 de diciembre; 2, el 14 de diciembre; 3, el 15 de diciembre; y 2 este miércoles.
Antonio Martínez es uno de los fallecidos que recién fue identificado. Era hijo de Luis Alí Martínez, el propietario de la embarcación “Mi Recuerdo” que fue detenido en Güiria el pasado 14 de diciembre por su presunta vinculación con la desaparición del grupo de viajeros, según informó ese día Tarek William Saab, fiscal superior designado por la Asamblea Nacional Constituyente.
Martínez viajaba junto a Inés María Subero González, Diego Andrés Martínez Brazón, Luis Antonio Martínez Subero, Neison Martínez y Dariangeles Antonella Martínez, quienes también eran familiares del detenido. De ese grupo, solo han aparecido los cuerpos de Inés María Subero González y Dariangeles Antonella Martínez, según la lista oficial de fallecidos.
Los otros dos cuerpos localizados no están identificados y ahora son cinco de los que no se tiene ni siquiera un nombre; los otros tres fueron reportados la mañana de este 15 de diciembre por habitantes de Güiria. Entre ellos hay dos que están desmembrados y desfigurados.
En el muelle de Güiria se mantiene un centenar de personas esperando que más cuerpos sean localizados | Yesenia García
Más cuerpos
Por la cantidad de cuerpos que han sido localizados, los habitantes de Güiria temen que sean 40 las personas desaparecidas en alta mar luego de partir el pasado 6 de diciembre desde la playa El Rincón hasta Trinidad y Tobago, donde el ministro de Seguridad Nacional, Stuart Young, dijo que la información que manejaban sobre ese caso era que correspondía a “un incidente relacionado con la trata de personas”.
Sin embargo, tanto los familiares de las víctimas como el gobernador de Sucre, Edwin Rojas, descartaron esta versión. Rojas, por su parte, aseguró que el grupo de personas partió desde el municipio Valdez para reencontrarse con sus seres queridos en Trinidad y Tobago por tratarse de la época navideña.
Este 16 de diciembre, en el muelle de Güiria se mantiene un centenar de personas esperando que la Guardia Costera o los pescadores autorizados para el zarpe en alta mar traigan más cuerpos. Algunos familiares mantienen la esperanza de que alguna de las personas que no han aparecido estén vivas.

