Caracas.- Para analizar la persistente protesta del gremio docente en Venezuela, a pesar del contexto electoral del año 2024, se llevó a cabo un evento este 25 de enero como parte de la campaña #LupaElectoral.
Durante el encuentro se habló sobre la investigación realizada por Medianálisis y el Observatorio ProBox sobre la persistencia de la protesta del gremio docente en Venezuela a pesar del contexto electoral del año 2024.
La mencionada investigación revela que a lo largo del período escolar 2022-2023 se llevaron a cabo 3.185 protestas docentes en demanda de salarios justos. A pesar de este esfuerzo, ni el presidente Nicolás Maduro ni la ministra de Educación, Yelitze Santaella, han convocado a los educadores para discutir un contrato colectivo ajustado a la realidad económica del país.
Itinerarios de Conviasa: ¿cuáles son las rutas de vuelo este 2024?
¿De qué trató el evento?
Durante la transmisión, se abordaron temas cruciales, como la deuda del Ministerio de Educación, las dificultades salariales y la resistencia de los docentes en las calles y en las redes sociales. La disparidad entre la propaganda oficialista y la protesta docente será examinada y se destacará cómo la maquinaria comunicacional estatal ha desviado la atención de las demandas del gremio.
El evento contó con la participación de diversos ponentes, entre ellos María Virginia Marín (directora ejecutiva del Observatorio ProBox), Héctor Rodríguez (coordinador de Medianálisis), Belkis Bolívar (directiva de la Federación Venezolana de Maestros), Nayrobi Ávila (directiva de la Coalición Sindical Magisterial) y César Batiz (director de El Pitazo y quien moderará el evento). Estos expertos compartieron sus análisis y experiencias sobre la lucha constante de los docentes por sus derechos laborales.
Tanto Bolívar como Ávila expresaron su compromiso continuo con la lucha por los derechos de los docente y mencionaron aspectos como la falta de aumento salarial, las condiciones precarias de trabajo, la falta de seguridad social, y otros desafíos que enfrentan los docentes en Venezuela. A pesar de las amenazas y las dificultades, manifestaron la importancia de persistir en la defensa de sus derechos y la búsqueda de un cambio en las condiciones laborales y económicas.
«Debemos seguir trabajando con más cautela, debemos cambiar las estrategias pero no abandonar la lucha, porque si abandonamos la lucha estamos abandonando las esperanzas de un futuro mejor para nuestros hijos y las futuras generaciones», expuso Ávila.
«En nombre de muchos venezolanos, quiero un mejor país, un país donde se respete al ciudadano, un país donde se respeten las leyes, un país donde podamos todos vivir dignamente. Y para tener todo eso creo que tiene que haber un cambio de modelo económico y para que haya un cambio de modelo económico, tiene que haber un cambio de gobierno», dijo Bolívar.
Puedes ver el evento a través del canal de YouTube de Medianálisis.