El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) reportó en el mes de septiembre de 2020 sobre la consolidación de este fenómeno en el país para finales de año y el mismo tendría un 75% de probabilidad de extenderse hasta el mes de diciembre y 52% hasta marzo de 2021
Desde Cecodap pidieron a los medios de comunicación y periodistas venezolanos generar espacios de formación para el tratamiento de hechos con enfoque de Derechos Humanos, propiciar una agenda informativa que incluya a la infancia y adolescencia y sus problemas en la cotidianidad y promover el lenguaje respetuoso e inclusivo
El organismo señaló en Twitter que igualmente podrían originarse precipitaciones de intensidad variable en Zulia, Los Andes, Llanos Occidentales y Amazonas
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) reportó que las regiones más afectadas por descargas eléctricas serán Zulia, los Andes, Centro Occidente, Centro Norte Costero, Llanos Centrales, este de Sucre, Bolívar y El Esequibo
Con este anuncio el gobernador Miguel Rodríguez espera la aprobación de recursos para atender una posible emergencia ante la llegada de las lluvias en la región
Las precipitaciones registradas en la costa central venezolana no han ocasionado emergencias, pero sí fallas en el servicio eléctrico. Autoridades regionales ordenaron la limpieza de cuencas que estaban llenas de sedimento y maleza
El presidente de Fedecámaras Portuguesa indicó que hasta la última quincena de noviembre se había cosechado el 70 % del maíz sembrado en la región, y no se había iniciado con las labores de siembra del ciclo norte verano, corresponde a la fecha
El organismo indica que el pronóstico tiene mayor intensidad y frecuencia en áreas del Zulia, Centro Norte Costero, zona Insular, Trujillo, Táchira, Falcón, lara, Yaracuy, Bolívar y Amazonas