19.7 C
Caracas
lunes, 20 enero, 2025

desalarización - Resultados de la búsqueda

Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda

Economía según Maduro: las cifras rojas que deja su segundo período presidencial

El segundo período presidencial de Nicolás Maduro estuvo marcado por una política de destrucción del salario y un sistema cambiario basado en intervenciones del Banco Central de Venezuela para contener el precio del dólar, que se aceleró en los últimos meses de 2024 tras la elección presidencial. El bajo poder adquisitivo sigue siendo uno de los elementos que más preocupa a los venezolanos
José Gregorio Afonso, presidente de la APUCV

Salario mínimo | Presidente de la Apucv sobre comentario de indexación de Maduro: «No...

José Gregorio Afonso reitera que el salario mínimo podría ubicarse en 200 dólares y, de esa manera, incidir significativamente en los tabuladores. Con ese monto, en las universidades el sueldo del primer nivel se ubicaría en 876 dólares, mientras que el de más alto nivel se ubicaría en unos 1.300 dólares

1.000 días sin aumento salarial: trabajadores venezolanos perdieron 91 % del valor de su...

Los trabajadores venezolanos cumplen este lunes, 9 de diciembre, 1.000 días con el salario mínimo anclado en 130 bolívares, un monto que representó 30 dólares en marzo de 2022 pero que en la actualidad solo es 2,70 dólares. Ante la pérdida del 91 % de su valor de ese ingreso, millones de ciudadanos lamentan el deterioro marcado del poder adquisitivo en los últimos dos años

No más pupitres vacíos, salvemos la educación: clamor de docentes en el Pedagógico de...

Miembros de la Unidad Democrática del Sector Educativo exigieron este 5 de noviembre la liberación de los 69 adolescentes detenidos tras las jornadas poselectorales y reclamaron que se les garantice su acceso a la educación

Profesores universitarios: bajos salarios se traducen en poca calidad académica

La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) exigió que el salario mínimo se aumente a 200 dólares por mes

Bono de Guerra Económica es seis veces superior al mayor sueldo de un profesor...

Caracas.- Actualmente, el mayor sueldo mensual de un profesor universitario en Venezuela, el que recibe un titular a dedicación exclusiva, equivale a 14,30 dólares;...
Ley de aporte a pensiones

Economista Luis Crespo sobre ley de aporte a pensiones: crear nuevos fondos genera incertidumbre

“Los anuncios de creación de fondos ponen en evidencia o generan la sensación de que no es una política o una estrategia que va a beneficiar a los más necesitados”, así lo cree el profesor y economista Luis Crespo sobre la Ley Especial de Aporte de los Empleadores para la Protección de las Pensiones

Gremios sobre aumento en bonificación: continúa la destrucción del salario

Caracas.- Los anuncios del gobernante Nicolás Maduro el 1 de mayo se traducen en desalarización y política para destruir las prestaciones sociales de los...
Billetes de dólares

Inflación, conflictividad social y costo electoral

Por Víctor Álvarez R. El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) acaba de publicar el dato de la inflación para el mes de junio. El comportamiento...
Caraqueños trabajadores Venezuela

Desprotegidos y sin beneficios: crisis económica también afectó las condiciones de trabajadores privados

Los trabajadores venezolanos deben aceptar condiciones laborales que se encuentran fuera de la legislación debido a la necesidad de aumentar sus ingresos. Tanto en el sector público como en el privado la práctica común es otorgar bonificaciones que no tienen incidencia salarial. El especialista en derecho laboral Alejandro Di Silvestro considera que la economía no tiene capacidad de generar los recursos necesarios para cumplir con las obligaciones legales y arrastra a los trabajadores a la informalidad
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a