“El desarraigo es como una pérdida fundamental entre la tierra y el alma”
Michael Ugarte
Por: Nehomaris Sucre
Antes de cruzar la frontera física a pie, el...
Día a día siguen llegando al estado Táchira personas caminando para llegar a la frontera y cruzar hasta Colombia. El paso actualmente está cerrado por el COVID-19
Venezolanos caminan por todo el país para llegar a la frontera. Las fuertes lluvias han generado crecidas de ríos por donde atraviesan las personas hasta llegar a Colombia de manera irregular
Voluntarios en un refugio improvisado en la frontera en Táchira, donde duermen caminantes que se dirigen a Colombia, reportaron no tener recursos suficientes para ayudar con alimentos e hidratación a todas las personas. En un mes y medio han atendido a más de 10.000 caminantes
En Capacho, estado Táchira, al menos 10 motorizados armados intentaron robar anoche, 5 de noviembre, las pertenencias de caminantes que van rumbo a Colombia para emigrar. Vecinos de la zona llamaron a funcionarios policiales quienes impidieron el hecho delictivo
Por tercer fin de semana consecutivo el equipo de El Pitazo ha acudido a lugares en donde se registra un paso masivo de caminantes para suministrarles información sobre cómo cuidarse del COVID-19 en medio del camino
El 25 de octubre El Pitazo estuvo en la cancha de Capacho Viejo, donde descansan los caminantes, fijando en paredes papelógrafos informativos. Mientras tanto, ONG entregaban alimentos
El Pitazo realizó un recorrido por la vía que comunica a San Cristóbal con los municipios Junín, Capacho Nuevo, Capacho Viejo y Bolívar. En el trayecto hay venezolanos de todas las edades caminando desde distintas partes de Venezuela para salir del país
La cuarentena radical limita el tránsito entre los estados y la escasez de gasolina hace que menos buses estén en circulación, por lo que las personas van con sus morrales desde Maracay, Yaracuy o Valencia hasta la frontera colombiana
El enlace de Nicolás Maduro en el estado Táchira aclaró este sábado, 24 de octubre, que no prohibirán la salida del país. El uso del captahuellas será para llevar un registro de quiénes salen y entran, como medida de seguridad
El anuncio fue acompañado de una carta de la dirección general de la escuela en la ficción y firmada por Celina Ferrer Mitre, quien en la versión de Televisa era interpretado por la actriz Estefanía Villarreal
El producto es de los más comunes en la mesa de la región. En la capital del estado el precio es menor que en la Costa Oriental. En el municipio Cabimas, por ejemplo, el kilo de queso llega a 8.129. 041 bolívares
De acuerdo con un comunicado difundido por la empresa el 1 de marzo, el costo del plan Giga HD es de 15 dólares, anteriormente costaba 16 dólares y tenía menos canales