Acarigua.- "Quiero alertar a todos los padres que en el seguro social -hospital materno infantil Dr. José Gregorio Hernández de Acarigua, Portuguesa- están diciendo...
El candidato vacunal Abdala fue aplicado en las instalaciones educativas y hasta el momento, más de 70 mil niños ya recibieron dos dosis. A los adultos que vayan a iniciar el esquema, también les aplican Abdala
Por otra parte, manifestaron que en Venezuela es necesario incorporar el uso de dosis adicionales o refuerzos en los esquemas de vacunación contra COVID-19
A través de redes sociales el Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación de Valera, estado Trujillo, informó que a partir del 1° de diciembre se vacunaría contra el COVID-19 a niños de 2 a 11 años de edad con el candidato vacunal cubano Abdala. La Organización Mundial de la Salud no ha avalado su uso
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología informó que el repositorio digital medRxiv ya tiene en su página los resultados de la vacuna que, aseguran, tiene una eficacia del 92,2% frente al COVID-19
El anuncio lo hizo la directora regional de Salud, Yelitza Ortiz. Habrá puestos de vacunación diferenciados con una infraestructura especial , dijo la funcionaria
Representantes del Colegio de Médicos y del Sindicato Venezolano de Maestros en la región exhortaron a padres y representantes a no permitir la vacunación de niños y adolescentes con la candidata a vacuna, pues aseguran que no cuenta con suficientes estudios científicos y no tiene la aprobación de la Organización Mundial de la Salud
La OMS aún no ha otorgado a Cuba una licencia para el uso de emergencia de la Abdala, una de las tres vacunas desarrolladas en la isla junto con la Soberana 2 y la Soberana Plus, esto pese a los esfuerzos de las autoridades científicas cubanas para obtener la aprobación de la OMS
Durante una cadena de radio y televisión, Maduro detalló que se tiene estipulado que Cuba envíe 15.000 millones de vacunas a Venezuela y sumarse al esquema de inmunización que lleva su gobierno, que ya cuenta con la aplicación de las dosis Sputnik V (Rusia) y Sinopharm (China)
Destacan que las vacunas rusa y china cuentan con avales internacional y el respaldo de investigaciones científicas, mientras que la cubana aún está en fase experimental y se usará en venezolanos para realizar pruebas y estudios